Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Última ronda de negociaciones del TLC Perú y Corea será el 30 de agosto

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, espera que ese día se anuncie cierre definitivo del acuerdo.

El Perú y la República de Corea llevarán a cabo la Quinta Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) el 30 de agosto y se espera ese día anunciar el cierre definitivo del acuerdo, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

"El día 30 del presente mes tendremos una quinta ronda de negociación, que será ese único día, y es probable que podamos anunciar el fin de las negociaciones, eso esperamos", comentó.

Indicó que el ministro de Comercio Exterior de Corea, Kim Jong-hoon, arribará al Perú el 28 de agosto y destacó que esa es una excelente señal de la voluntad política de buscar el cierre de las negociaciones.

"La ronda de negociaciones de Washington (en julio) fue muy fructífera y diría que técnicamente hemos prácticamente concluido la negociación pero hay algunos temas abiertos que han avanzado vía videoconferencia, teléfonos y correos electrónicos", sostuvo.

Por otro lado, mencionó que las autoridades de Estados Unidos sabían con anticipación que el gobierno del Perú iba a necesitar un periodo adicional de tiempo para conseguir la aprobación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el Congreso peruano.

"La comunicación con Estados Unidos es permanente y fluida y con ocasión del viaje que hice a Sapporo en Japón, por la reunión de ministros del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), ya había conversado con los representantes de Estados Unidos sobre la situación que se nos presentaba", dijo.

Señaló que en esa reunión se informó sobre la labor "impecable" que estaba realizando el Ministerio de Agricultura (Minag) para elaborar esa normativa y lograr un consenso con las comunidades nativas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y ambientalistas.

Mencionó que el proyecto de ley ya inició su trámite al interior del Congreso y los presidentes de la Comisión Agraria y de la Comisión de Descentralización se comprometieron a darle celeridad al debate.

"Espero que esta ley, que tiene un proceso natural de 60 a 90 días para su debate, sea discutida a profundidad y enriquecida por los congresistas", afirmó.

En ese sentido, estimó que en 90 días se debe tener aprobada la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, o en el peor de los casos podría estar aprobada por el Parlamento a fines de año.

"La nueva Ley Forestal tiene una relevancia muy grande para el país en términos de explotación del recurso maderero y explotación del ecoturismo", declaró en Canal N.

-ANDINA



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA