Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Una de cada dos empresas sufrió un fraude en el 2013

MORGUEFILE
MORGUEFILE

Una reciente encuesta de la consultora internacional Ernst & Young el 81% de estas estafas fue cometido por gerentes, jefes, supervisores y analistas con menos de 5 años en la empresa.

Una de cada dos empresas privadas en el país sufrió un fraude durante el año pasado. Según un estudio de la consultora Ernst & Young, este delito es recurrente en el sector privado.

La encuesta realizada entre las 250 empresas más importantes a nivel nacional también reveló que el 81 por ciento de estas estafas fue cometido por gerentes, jefes, supervisores y analistas con menos de cinco años dentro de la empresa.

“¿Cuáles son los factores que se presentan cuando ocurre un fraude? Bajo nivel de control, mucha autonomía y excesiva confianza. La presión es generada por la propia organización, por un tema de metas altas, o presión generada por problemas económicos”, Rafael Huamán, socio prevención de fraude de Ernst &Young.

El fraude de mayor incidencia es el de robo o malversación de fondos y el abuso de posición de confianza de niveles gerenciales. Asimismo el pedido de coimas o sobornos para cerrar un contrato.

“El tipo de fraude vinculado a la fuga de información, un 24 por ciento, esto debe generar un nivel de preocupación porque finalmente la información de las empresas es estratégica y pérdida o fuga de información puede impactar negativamente a la organización”, dijo Huamán.

Según el estudio, en los últimos cinco años las empresas que fueron víctimas de fraude perdieron más de 100 mil dólares por cada evento. Sin embargo, más allá del impacto financiero se daña la reputación y la confianza en los altos directivos de la compañía.

Para evitar ser víctima de fraude empresarial, la consultora recomienda a las compañías implementar mejores controles internos y de auditoría, e incluso habilitar una línea telefónica de denuncias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA