Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Uno de cada tres peruanos que invierte en fondos mutuos es de provincia

Foto: Andina
Foto: Andina

El gerente general de Interfondo, Carlos Montalvan explicó que Hoy día hay agencias que llegan a lugares donde antes no se llegaban.

El gerente general de Interfondo, Carlos Montalvan reveló que  uno de cada tres peruanos que invierte sus ahorros en un fondo mutuo es de provincia, mientras que uno de cada tres limeños que opta por colocar sus dinero en esta opción financiera vive en un cono de la capital.  

“Hemos visto que cada vez hay más demanda, más curiosidad, más interés en fondos mutuos. Eso esta ligado al crecimiento del sector financiero, de los bancos. Hoy día hay agencias que llegan a lugares donde antes no se llegaban y recordemos que las agencias bancarias son los lugares donde uno puede ir solo con su DNI y 500 soles, 1000 soles 10 mil soles y abrir un fondo mutuo, entonces, hoy en día el acceso es mucho más fácil”, explicó. 

Sin embargo, Montalvan afirma que el aportante peruano es todavía bastante conservador y nada confiado al momento de elegir un tipo de fondo. Según precisó, en el Perú son más comerciales los fondos de poco riesgo y de muy corto plazo. 

Además destacó que el peruano tiene en promedio uno o dos fondos como máximo, mientras que el norteamericano tiene 4 fondos en promedio, es decir la  diversificación es mucho mayor en los países desarrollados. 

“Esto es como todo en la vida, a medida que uno conoce más un producto o una cosa más confianza adquiere. En Estados Unidos, en Europa las personas cuando invierten son más sesgadas a invertir en acciones y más sesgados a invertir por muchos años y eso esta muy bien. En Latinoamérica todavía estamos probando y no hemos llegado a ese nivel, pero yo creo que es un tema de tiempo”, comentó.

En la actualidad existen más de 260 mil participes en la industria peruana de Fondos Mutuos, un nivel todavía bastante bajo comparado con los más de 1 millón de aportantes que posee la industria chilena.

Montalvan estima que en esta década la industria de Fondos Mutuos duplicará su capital administrado y llegará a los US$10 mil millones. Asimismo, espera que en ese periodo se supere el millón de participes.

“Mientras la economía siga creciendo  y cada vez haya más PBI per capita, eso impactará a la industria de fondos mutuos positivamente. ¿Cual es el gran beneficio de que exista una industria de fondos mutuos en el Perú?  Que es una alternativa que nos permite a los peruanos realmente invertir en mediano y largo plazo con un objetivo de inversión claro”, expresó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA