Los especialistas señalan que la destitución de Martín Vizcarra podría afectar la percepción que tienen los inversionistas del país y afecta el bolsillo de los peruanos.
Este lunes el Congreso de la República aprobó la moción de vacancia contra el ahora ex presidente Martín Vizcarra.
La destitución del jefe de Estado llega en medio de una crisis sanitaria que ha golpeado la economía mundial, las inversiones y la contratación de trabajadores.
¿Qué efectos causará esta decisión en medio del impacto económico de la pandemia?
El economista Pedro Grados Smith comentó que "los efectos son lamentablemente negativos tanto en la inversión privada como la inversión pública, los dos motores. Un inversionista de cualquier tipo lo que busca es estabilidad".
El experto señala que ahora es posible que los estimados de caída del PBI se incrementen. Para este año se espera que el Perú caiga un 10%, pero ahora la caída podría profundizarse.
Por su parte, el economista y ex ministro de Economía, Enzo Defilippi, también señaló que esta vacancia va a ralentizar la recuperación económica debido a la menor confianza que genera el país para los inversionistas.
"El empleo y la mejora de la calidad de vida de los peruanos se produce porque las empresas invierten, y no solo se trata de las grandes, son todos los negocios. En tiempos de incertidumbre se ralentiza la economía, y eso para el peruano de a pie significa menos 'chamba' o 'chamba' peor pagada", precisó.
El economista indica que está decisión afectará las expectativas de los trabajadores, pues ahora "si tu vendes algo lo más probable es que vendas menos, si tú tienes un trabajo es más probable que te saquen, si estás fuera es más difícil que consigas trabajo, porque lo que hace que haya trabajo es la confianza"
Este cambio intempestivo de gobierno, en medio de la pandemia, genera una paralización.
El ex ministro explicó que ante el cambio total del Ejecutivo todo se verá paralizado, incluyendo programas sociales y de gobiernos regionales.
Comparte esta noticia
Siguenos en