
Los venezolanos amanecieron hoy lunes con menos ceros en sus cuentas bancarias debido a la reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al bolívar, como parte de un paquete de medidas económicas del Gobierno de Nicolás Maduro para buscar la "recuperación y expansión económica" con el que el Ejecutivo busca salir de la crisis.
Cambios económicos
El último viernes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció entre otras medidas una enorme subida del salario mínimo en el país llanero, que pasará de 3.000.000 de bolívares a 180.000.000, hasta unos US$30.
"He fijado el salario mínimo, las pensiones y la base de salario para todas las tablas salariales del país en medio petro", anunció el mandatario en referencia a la criptomoneda creada por su gobierno.
El gobierno quiere que el valor del petro sea idéntico al del barril de crudo en los mercados internacionales, unos US$60 actualmente, y que 3.600 bolívares soberanos, el nuevo cono monetario que está previsto entre en vigor el lunes, equivalgan a un petro.
Maduro informó que el Ejecutivo asumirá "por los próximos 90 días el diferencial de la nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria del país para que no haya impacto sobre la inflación".
Sueldo insuficiente
Según Guillermo D. Olmo, corresponsal de BBC News Mundo en Venezuela, si uno recorre cualquier supermercado de Caracas se dará cuenta rápidamente de que apenas hay artículos que cuesten menos que los 3 millones de bolívares del salario mínimo actual.
Agregó que la receta ofrecida por el gobierno venezolano, una nueva subida salarial, en esta ocasión descomunal, y fiarlo todo al petro, obvia el factor clave en economía: la confianza.
"Si la solución a los desequilibrios de la economía fuera tan sencilla como fabricar más dinero, entonces no habría crisis económicas. Y la de este país hubiera terminado hace tiempo", sostuvo.
En tanto, Anabella Abadi dijo a BBC Mundo que "esto va a disparar la hiperinflación".
Maduro además habló de reemplazar el complejo sistema de control de cambios con un tipo único que usará como referencia el valor que asigna al petro.
El presidente aseguró que la subasta de divisas pasará de una a tres a la semana en los próximos dos meses, para después llegar a cinco semanales y hasta una al día.
Maduro habló de "absoluta disciplina cambiaria" en la subasta de dólares por el sistema conocido como Dicom.
Y apostó a "jugar claro, duro y directo en el sistema cambiario venezolano para tener un solo tipo de cambio definitivamente y matar al dólar criminal".
Lo que Maduro llama "dólar criminal" es el que, ante la escasez de divisas en los conductos oficiales, se vende en el mercado paralelo por casi 5.2 millones de bolívares (en lugar de los casi 250.000 del Dicom) y que sirve como referente en la economía local.
Con información de BBC Mundo.
Nicolás Maduro, anunció que entregará a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) un proyecto de reforma de varias leyes para establecer el nuevo sistema tributario y fiscal con el que se aumentarán algunos impuestos.
Señaló que esta reforma tributaria persigue "el incremento de la recaudación para disminuir el déficit fiscal, y evitar el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ingresos fiscales" y que la meta de su gobierno es "déficit fiscal cero".
Agregó que también se establece en el Impuesto Sobre la Renta el pago de anticipos del 1 % de las ventas diarias de los contribuyentes especiales, con excepción del sector financiero asegurador que será del 2%.
También cambiará el impuesto a las grandes transacciones financieras y anunció que se fijará un rango de entre 0 al 2 % para el universo de contribuyentes especiales, exceptuando el sector industrial.