Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Venezuela podría tener dos tipos de cambio a fin de año

El país miembro de la OPEP tiene actualmente tres cotizaciones oficiales: de 6,3 bolívares por dólar para bienes prioritarios; y de 11 bolívares por dólar y 50 bolívares para otros sectores.

Venezuela podría lanzar un nuevo sistema cambiario con dos cotizaciones al final del año, dijo el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, a un diario local el lunes, con el objetivo de simplificar el actual modelo que opera dentro de un estricto control gubernamental.

El país miembro de la OPEP tiene actualmente tres cotizaciones oficiales: de 6,3 bolívares por dólar para bienes prioritarios; y de 11 bolívares por dólar y 50 bolívares para otros sectores.

"Es complicado manejar tres tasas", dijo Ramírez, en una entrevista al diario El Mundo Economía y Negocios.

"Realmente deberíamos tener un sistema que converja a dos tasas. ¿Cuál? Esa es la discusión que hay, aunque eso más que una discusión, son modelos econométricos", agregó el también ministro para Petróleo y Minería.

Al preguntarle si la medida se podría materializar a final del año, Ramírez contestó que "sí, sí se podría pensar".

El funcionario dijo, no obstante, que antes de "hablar del tema del cambio", el Gobierno socialista intentará contener la alta inflación, aumentar el precio de la gasolina y aplicar una "revolución fiscal", de la cual aún no se han ofrecido detalles.

Los precios al consumidor en Venezuela han subido a una tasa interanual de un 60,9 por ciento a mayo, según las últimas cifras oficiales publicadas.

Además, Venezuela se prepara para aumentar el precio de su gasolina, la más barata del mundo.

"Queremos que (la modificación cambiaria) sea en el más corto tiempo posible. Pero si no llegamos a un consenso en el tema de gasolina, tendremos que revisar los tiempos. Pero esto es insostenible, porque nosotros tenemos que tomar decisiones para equilibrar nuestros asuntos o tendremos perturbaciones en nuestra economía", agregó.

Ramírez añadió que en lo que va del año se han liquidado 21.000 millones de dólares para importación de bienes terminados y materia prima hasta julio, por lo que a principios de 2015 deberían de disminuir las colas que deben hacer los consumidores para adquirir leche o desodorante.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA