Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Venta de cosméticos crece más en Pucallpa, Cusco y Piura que en Lima

Wikimedia Commons/KaurJmeb
Wikimedia Commons/KaurJmeb

El Gremio de Cosmética e Higiene de la CCL proyecta un crecimiento del sector de entre 6 y 8 por ciento, en dólares, para los próximos cinco años.

El crecimiento de las ventas del sector cosméticos e higiene durante el 2013 ha sido mayor en provincias en comparación con Lima, según informó el Gremio de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Siempre se creyó que todo se concentraba en Lima, pero esto ya no es así. Ciudades como Pucallpa (14 por ciento), Cusco (10 por ciento) y Piura (9 por ciento) han mostrado un crecimiento sustancial; mientras que Lima solo ha crecido en 3 por ciento", dijo el presidente del Copecoh, Ángel Acevedo.

En la medida en que el sector se dirija a provincias con la aparición de centros comerciales, más distribución y publicidad, mayor será el auge, anotó.

Asimismo, Acevedo anunció que los resultados del Estudio de Inteligencia de Mercado Anual 2013 reportaron que el sector cosméticos e higiene en Perú creció 3.03 por ciento (en facturación en dólares).

De esa forma, se superó al aumento de las ventas del sector en Colombia (3 por ciento), Chile (2 por ciento) y México (1 por ciento).

"Perú mantiene la vanguardia en América Latina. Las razones por las que el sector crece son las importaciones, la producción, el crecimiento del consumo y de la inversión", comentó Acevedo.

Con el resultado obtenido, el gremio de la CCL proyecta un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento, en dólares, para los próximos cinco años.

En tanto, se prevé que la Alianza del Pacífico (integrada por Perú, Colombia, Chile y México) fortalecerá el auge del sector favoreciendo las exportaciones peruanas a los países miembros.

En esta materia, se ha logrado la conformación de una mesa de trabajo sobre cosméticos e higiene personal  en la Alianza del Pacífico; así como la inclusión de los nueve puntos rectores de la industria de cosméticos e higiene personal.

También se consiguieron las eliminaciones del certificado libre de ventas y el número de notificación sanitaria obligatoria en el rotulado.

Además, hay un mandato presidencial que otorga un plazo hasta finales de junio del 2014 para la armonización regulatoria del sector.

Por otro lado, Acevedo dijo que las exportaciones han tenido un decrecimiento de 40 por ciento en el 2013, esto a consecuencia de que los principales países de destino como Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela han cerrado las puertas a Perú.

"Ecuador nos está prohibiendo las importaciones y está bloqueando el ingreso de productos. Ante dicho contexto, Perú tiene que buscar nuevos mercados, por lo que el Copecoh seguirá trabajando para captar mayor inversión en el país", dijo Acevedo.

En este sentido, Perú está viajando con una misión comercial a la feria más grande del mundo del sector “Cosmprof Bologna”, donde se presentará un pabellón peruano por primera vez.

"La caída de exportaciones ha significado el cierre de líneas de producción, por ello el sector privado iniciará una demanda ante la Comunidad Andina. Estamos en plena coordinación, no se pueden romper las reglas de juego", enfatizó Acevedo.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA