Demanda de platos hechos a base de trucha en restaurantes de la capital aumentó hasta en un 40%, informó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez.
La venta de truchas en supermercados de Lima se incrementó en un 20%, a partir de la campaña “Consume trucha, consume Perú”, según datos de Plaza Vea y Vivanda, informó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta.
Durante su discurso de inauguración en la feria internacional Expoacuícola 2012, que se lleva a cabo en Hunacayo (Junín), sostuvo que la demanda de platos hechos a base de trucha en restaurantes de la capital ha aumentado hasta en un 40%.
Detalló que la empresa que abasteció en el último mes y medio a estos supermercados lleva la trucha desde Junín y desde la sierra limeña, (Arcofi) y otras empresas de Puno abastecen a otro grupo de supermercados con locales en Lima como Tottus (Santa Lucía y Titikaka Trout), así como a terminales pesqueras de Lima.
En ese sentido, consideró que la comercialización de la trucha en el país pasa por un momento importante, con una verdadera ventana de oportunidades que no se puede desaprovechar.
Productores, empresarios y representantes de más de 60 empresas, así como proveedores nacionales e internacionales participan a partir de hoy en Expoacuícola 2012, que se realiza por primera vez en la región donde nació la acuicultura peruana hace más de 80 años.
Velásquez detalló que la producción de la trucha en Puno sigue en pleno crecimiento, pues ya pasó de las 16.000 toneladas anuales; en tanto que la de Junín aún permanece en los mismos niveles, porque no pasa de 2.000 toneladas anuales.
Recordó que Sierra Exportadora apoya a los productores de trucha para articularse a los mercados identificando a productores competitivos, promocionando el consumo de la trucha y las inversiones en regiones para dar valor agregado al producto.
También, desarrollando la oferta y dirigiendo productos hacia nuevos mercados, y mediante la elaboración del Plan de Negocio a nivel nacional que comprende 12 planes priorizados en todo el país.
Tres de estos planes se realizan en Junín para el Consorcio Acuícola Junín, la empresa Arco Iris y la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru.
Conviene indicar que con esta última se trabajará a nivel de las 16 comunidades agrarias que la integran, con el objetivo de iniciar, como en Lima, el abastecimiento de supermercados a nivel regional.
Video recomendado
Comparte esta noticia