Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Wall Street cierra con descenso del 1,14 % en el Dow Jones

Referencial
Referencial

Índice restó esta primera jornada de la semana 140,24 puntos para acabar en 12.201,59 unidades y el selectivo S&P 500 perdió el 1,1 % (-14,54 enteros) para acabar en 1.305,14 puntos.

Wall Street cerró hoy en números rojos y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un descenso del 1,14 % arrastrado por la rebaja a "negativa" de la perspectiva de la calificación de la deuda a largo plazo de Estados Unidos por parte de la agencia Standard & Poors.

Ese índice, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas en EE.UU., restó esta primera jornada de la semana 140,24 puntos para acabar en 12.201,59 unidades, el selectivo S&P 500 perdió el 1,1 % (-14,54 enteros) para acabar en 1.305,14 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 1,06 % (-29,27 unidades) para terminar en 2.735,38 enteros.

A pesar de que en las últimas horas de la sesión se lograron moderar los descensos de la jornada, los principales indicadores de Wall Street no pudieron evitar cerrar en un decidido terreno negativo afectados por la noticia de que S&P ha rebajado de "estable" a "negativa" la perspectiva de la calificación de la deuda soberana estadounidense a largo plazo.

El anuncio cayó como un jarro de agua fría sobre el parqué neoyorquino, donde tampoco fueron acogidos con alegría los resultados del banco Citigroup, que reveló que en el primer trimestre de 2011 ganó 3.000 millones de dólares (10 centavos por acción), un 32 % menos que durante el mismo periodo del año anterior.

Aunque esas cuentas estuvieron ligeramente por encima de lo pronosticado por los analistas, la entidad financiera terminó el día sin cambios porcentuales respecto al precio de cierre de la jornada precedente.

Finalmente, todos los componentes del Dow Jones de Industriales cerraron en números rojos a excepción de la aeronáutica Boeing, que logró salvar la jornada con un avance del 0,26 %.

En ese índice acabaron con descensos superiores a los tres puntos porcentuales la financiera Bank of America (-3,12 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,09 %), al tiempo que se dejaron más de dos puntos el fabricante de aluminio Alcoa (-2,36 %), el grupo industrial United Technologies (-2,1 %) y el banco JPMorgan Chase (-2,07 %).

Además, perdieron más de un punto porcentual la química DuPont (-1,99 %), la tecnológica Cisco (-1,76 %), la farmacéutica Merck (-1,68 %) y la petrolera Chevron (-1,64 %), entre muchas otras.

Mientras, Johnson & Johnson perdió el 0,17 % en un día en el que la suiza Synthes confirmó que está en negociaciones para ser adquirida por el gigante estadounidense en una transacción que, según los medios especializados, podría alcanzar los 20.000 millones de dólares.

Fuera de ese índice, la tecnológica Texas Instruments terminó el día con un descenso del 0,57 % a la espera de que se difundan sus resultados trimestrales tras el cierre de la sesión.

En el Nasdaq, Apple ganó el 1,34 % mientras que Google se dejó el 0,73 %, al tiempo que en otros mercados el petróleo bajó el 2,31 %, hasta los 107,12 dólares por barril.

Por su parte, el oro tocó un nuevo máximo histórico al terminar a 1.492,9 dólares la onza, el dólar subió frente al euro (que se cambiaba por 1,4233 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años descendía a esta hora al 3,37 %.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA