Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Wall Street cierra en positivo y gana un 1,6% en la semana

Bolsa de Nueva York añadió 44,29 puntos (0,54%) y se ubicó en 8.212,41 unidades, en tanto que el Nasdaq avanzó un 0,11% y el selectivo S&P 500 ganó un 0,54%.

El Dow Jones de Industriales cerró en positivo (+0,54%) una sesión muy variable en la que los inversores evaluaron datos económicos y de ventas de autos en Estados Unidos, y concluyó la semana con una ganancia del 1,68%


Ese índice de la Bolsa de Nueva York, que incluye a las mayores compañías estadounidenses, añadió 44,29 puntos (0,54%) y finalizó en 8.212,41 unidades.


El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, subió el 0,11% (1,90 puntos) y quedó en 1.719,20 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó un 0,54% (4,71 puntos) y finalizó en 877,52 enteros.


El Nasdaq ha avanzado un 1,47% en la semana y el S&P 500 ha ganado un 1,3%.


Los principales indicadores de Wall Street oscilaron hoy con frecuencia entre el territorio positivo y el negativo, aunque dentro de márgenes cortos, después de conocerse datos variados de la economía y la confianza de los consumidores.


También influyeron en esa tendencia otras cifras relativas a las ventas de autos en EE.UU. en abril, que fueron sensiblemente inferiores a las de hace un año, aunque en algunos casos algo mejores de lo que se esperaba.


Las ventas de General Motors (GM) el mes pasado bajaron un 33,7% respecto de hace un año, pero fueron un 11% superiores a las de marzo, informó la empresa, que percibe que la demanda se estabiliza después de las agudas caídas de finales de 2008.


En el caso de Ford, las ventas descendieron un 31,6% respecto de 2008, pero el fabricante constató que en seis de los siete últimos meses ha subido su cuota de ventas a particulares.


Las acciones de GM se depreciaron un 5,73% (11 centavos) y cerraron a 1,81 dólares, mientras que los títulos de Ford terminaron la sesión a 5,69 dólares, 29 centavos o un 4,85% menos que el jueves.


GM fue la empresa que más perdió entre las 30 que incluye el Dow y le siguieron American Express, con un descenso del 3,69%, Citigroup, que bajó un 2,62%, y Bank of America, que retrocedió el 2,58%.


La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de EE.UU. divulgarán el próximo jueves, en lugar del lunes como estaba previsto, los resultados del análisis que han realizado a las 19 mayores entidades bancarias del país, algo que mantiene inquieto al mercado bursátil.


Las autoridades reguladoras han reiterado en diversas ocasiones que no tratan de evaluar la solvencia actual de los bancos, sino la capacidad que tienen para afrontar un empeoramiento de la situación económica y financiera en un plazo de dos años.


El mercado neoyorquino reaccionó con cierto optimismo a los datos que difundió el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés), que reflejaron una moderada mejoría de la actividad manufacturera en abril, aunque el sector se ha mantenido en una fase de contracción por quince meses consecutivos.


El índice de actividad que elabora esa entidad se situó el mes pasado en 40,1 puntos, frente a los 36,3 puntos de marzo y a los 38,4 puntos que esperaban los economistas.


Los pedidos a las fábricas bajaron un 0,9% en marzo, después de un incremento del 0,7% en febrero, según cálculos del Departamento de Comercio de EE.UU.


El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan sugirió una perspectiva más favorable de los consumidores respecto de la marcha de la economía, que se situó en 65,1 puntos en abril, desde los 57,3 puntos de marzo.


Las acciones de Mastercard se depreciaron 10,55 dólares (un 5,75%) y cerraron a 172,90 dólares, después de anunciar que mermó un 18% su beneficio en el primer trimestre y bajaron un 2% sus ingresos.


La petrolera Chevron, la segunda mayor de EE.UU., se anotó una caída del 64% en su beneficio en el primer trimestre, debido a un retroceso de la demanda y de los precios de los carburantes, pero sus acciones subieron el 1,16%, hasta 66,87 dólares.


La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,15 por ciento.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA