Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Ya se publicó la ley del retiro del 25% de la AFP: Conoce los detalles

La ley que permite el retiro del 25% de la AFP se publicó  hoy en El Peruano
La ley que permite el retiro del 25% de la AFP se publicó hoy en El Peruano | Fuente: RPP

Ante la falta de observaciones por parte del Ejecutivo, el Poder Legislativo decidió promulgar la propuesta que había anunciado hace algunos meses. 

Hoy se publicó en El Peruano la ley que promulgó el Congreso que permite al trabajador retirar hasta el 25% de su AFP.

Cabe recordar que ante la falta de observaciones a la norma por parte del Ejecutivo, el Poder Legislativo decidió aprobar la publicación de la ley.

“Lo hemos hecho en el sano ámbito de la necesidad económica de los más de 6 millones de peruanos que necesitan un auxilio", manifestó Manuel Merino, presidente del Congreso.

¿De qué trata la ley?

El texto aprobado permitiría que los afiliados a las AFP retiren el 25% de sus fondos. El retiro mínimo sería de S/4,300 (1 UIT), mientras que el monto máximo no debe superar los S/12,900 (3 UIT).

La entrega de estos fondos se dividiría en dos. El afiliado podrá retirar el 50% de su monto a los 10 días de presentada la solicitud y el otro 50% pasados 30 días del primer retiro.

Si un aportante tiene en su fondo un monto menor del equivalente a una UIT podrá retirar el 100% en un solo pago.

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA