Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Yamada: ´Sunedu garantiza calidad de la educación superior´

Tassha Rivera
Tassha Rivera

La Nueva Ley Universitaria y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SINEDU) revela que la intervención del Estado es decisiva para velar por la calidad de la oferta educativa es legítima.

En el Perú casi 40 % de los profesionales se encuentran subempleados ¿Qué me garantiza no ser parte de esté 40% de profesionales que se encuentran “taxeando”? ¿Vale la pena estudiar una carrera profesional para terminar siendo parte de este porcentaje?


En los últimos 20 años, la demanda por las carreras universitarias se expandió tanto que el número de universidades en el Perú asciende a más 150.


Sin embargo, según el economista Gustavo Yamada, investigador de la Universidad del Pacífico y Director del BCRP,  “las normas para garantizar que esa formación se ofrezca con unos estándares de calidad mínimos no han ido al mismo ritmo”.


Yamada opina que el debate generado en torno a la Nueva Ley Universitaria y la creación de la  Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SINEDU) indica que la intervención del Estado para velar por la calidad de la oferta educativa es legítima.


“Por primera vez en muchos años tendremos un mecanismo de control previo a la calidad. No se va a estafar abiertamente a jóvenes porque las instituciones que están autorizadas legalmente a operar  tienen un mínimo de calidad razonable”, explicó Yamada.


Para Yamada, este proceso de regulación de la calidad educativa debe consolidarse en la próxima década y, como parte de él, debe haber mucha información sobre los rendimientos por carreras y universidades, para que las familias y los jóvenes conozcan qué instituciones les dan más probabilidad que podrán recuperar su inversión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA