Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Zoellick se despide del BM con críticas al proteccionismo "populista"

El saliente titular del Banco Mundial puso como ejemplo el "error" y "populismo" de Argentina al expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF a la petrolera española Repsol.

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, se despidió hoy de la institución multilateral, que desde julio próximo dirigirá el estadounidense Jim Yong Kim, con avisos sobre no utilizar el "populismo" como excusa proteccionista en un entorno de crisis.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, utilizó esta rueda de prensa, la última del estadounidense en unos encuentros de primavera, para hacer balance de sus cinco años al frente de la institución.

Zoellick dijo que durante su tiempo a la cabeza del BM el banco se ha acercado más a las necesidades de los países que reciben sus préstamos y ha aprendido que "hay que enfocarse en el crecimiento de los países pobres y en unas redes de seguridad humanas, no solo financieras".

El presidente del BM reiteró sus críticas al proteccionismo en un contexto de debilidad económica y puso como ejemplo el "error" y "populismo" de la decisión argentina de expropiar el 51 por ciento
de las acciones de YPF a la petrolera española Repsol.

Zoellick recordó que para Latinoamérica "el avance de China y el aumento de los precios de las materias primas ha sido probablemente unos de los mejores sucesos para la región", aunque la región debe avanzar en crecimiento más inclusivo.

El Banco Mundial comenzará una nueva etapa con Kim, el candidato propuesto por Estados Unidos, que cumpliendo los pronósticos fue elegido tras imponerse a la ministra de Finanzas nigeriana, Ngozi Okonjo-Iweala, en la votación final.

Zoellick, conocido por sus colegas de organismos multilaterales por "Bob", dijo que en este tiempo como presidente ha conseguido un Banco más abierto y cercano a las necesidades de lo países en
desarrollo que responde con más rapidez a las crisis financieras o alimentarias.

"Aumentar el acceso a la información es el mejor antídoto contra las teorías conspiratorias", aseveró Zoellick.

El estadounidense, que llegó al Bm en 2007 para sustituir al dimitido Paul Wolfwitz afirmó que el entorno de crisis mundial debe enfrentarse tanto en países desarrollados como en desarrollo con
"reformas estructurales que favorezcan el crecimiento".

En su mandato, Zoellick llevó a cabo la primera recapitalización del Banco Mundial en 20 años y aseguró que cede a Kim unainstitución financiera clave para muchos países pobres "saneada y
bien capitalizada".

Zoellick recordó que aún es necesario que el BM promueva el acceso al sistema financiero de la población pobre, ya que "tres cuartas partes de los 2.500 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día no tienen acceso a bancos".

El presidente saliente recordó que los países emergentes han sido responsables de dos tercios del crecimiento mundial en los últimos cinco años y deben tenerse en cuenta en el futuro, ya que "no son objeto de la caridad, sino que son vitales para el mundo".

Zoellick confió en que Kim realizará "un gran trabajo" y aseguró que le lega un equipo motivado, al tiempo que aseguró que ya se está preparando la transición.

En cuanto a la situación en Europa reconoció que Italia y España son economías claves por su tamaño y que las medidas de las autoridades y del Banco Central Europeo van por el buen camino,
aunque la región "caminará por una fina línea".

Zoellick recordó que la crisis europea tiene un grave impacto en economías emergentes, como por ejemplo en el norte de África, y es necesario que se mantenga el crecimiento apoyando la demanda y tener cuidado con un exceso de austeridad que debilite la recuperación.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA