Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile promulga ley que grava con impuesto del 19% a multinacionales digitales como Amazon, Netflix y Spotify

Netflix es una empresa de entretenimiento de Estados Unidos.
Netflix es una empresa de entretenimiento de Estados Unidos. | Fuente: AFP

Según el presidente de Chile, Sebastián Piñera, esta reforma tributaria "favorecerá el crecimiento, la inversión y el empleo, además de beneficiar a los sectores más postergados".

Las empresas digitales como Netflix o Spotify deberán pagar un impuesto del 19% en Chile a partir del 1 de junio de 2020 tras la reforma tributaria promulgada por el presidente Sebastián Piñera.

El impuesto al valor agregado (IVA) afectará a empresas como Netflix, Amazon, Spotify o Airbnb, que no pagaban impuestos en Chile debido a que no poseen un establecimiento permanente en el país, y ahora quedarán en igualdad de condiciones con las empresas establecidas en el país.

Para identificar a las prestadoras de servicios digitales, se deberá determinar que se encuentren en Chile mediante su dirección IP o algún mecanismo de geolocalización. También se podrá comprobar si la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria con la que el usuario paga por estos servicios se encuentre emitida o registrada en Chile.

Empresas de transporte como Uber o Cabify estarán exentas del pago de este impuesto, ya que serán reguladas bajo una ley que se discute en el Congreso que las obligará a establecerse en el país y pagar tributos.

El impuesto a las plataformas digitales fue incluido en la reforma tributaria que presentó el gobierno del presidente Piñera al inicio de su segundo periodo presidencial (2018-2021), para introducir modificaciones a una normativa aprobada durante la gestión de su antecesora, la socialista Michelle Bachelet, que subió los impuestos a las empresas.

Piñera buscaba cancelar ese aumento y otorgar mayores beneficios a las empresas. Pero el estallido social del 18 de octubre lo obligó a dar un paso atrás y cambiar sus medidas, para aumentar ahora los impuestos a los ricos, reducir la carga tributaria a los ancianos y las pequeñas y medianas empresas, además del impuesto a las plataformas digitales, entre otras disposiciones.

Según el mandatario, al final de su trámite legislativo esta reforma cumple varios objetivos: "Favorecer el crecimiento, la inversión y el empleo, darle más certeza jurídica y simplicidad a nuestro Sistema Tributario, además de beneficiar a los sectores más postergados y también pedirles un esfuerzo y un aporte adicional a los sectores más favorecidos".

El mandatario proyectó una recaudación tributaria adicional anual de 2.200 millones, equivalentes a un 0,6% del PIB chileno, por efecto de la reforma.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA