Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Donald Trump vuelve a la carga contra su Banco Central: "mantiene el dólar alto"

Trump acusa a la FED de mantener alto el dólar.
Trump acusa a la FED de mantener alto el dólar. | Fuente: Reuters

El presidente de los Estados Unidos asegura que un dólar alto perjudica a los exportadores del país. Las exportaciones chinas repuntaron en medio de este contexto de guerra comercial. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó nuevamente el jueves su descontento con la fortaleza del dólar y dijo que el nivel de las tasas de interés de la Reserva Federal está perjudicando a los manufactureros del país.

“El alto nivel de tasas de interés de la Fed, en comparación con otros países, está manteniendo alto al dólar, lo que hace más difícil las cosas a nuestros grandiosos manufactureros, como Caterpillar, Boeing, John Deere, o a nuestras automotrices & otras empresas, para competir en un campo equilibrado”, dijo Trump en una serie de tuits.

El mandatario republicano lleva meses pidiendo al presidente de la Fed, Jerome Powell, y a las autoridades monetarias de la institución que rebajen las tasas para respaldar a la economía estadounidense.

A fines de julio, la Fed recortó los tipos por vez primera desde 2008.

Exportaciones chinas

En tanto, las exportaciones de China volvieron a crecer inesperadamente en julio gracias a la mejora de la demanda mundial y a pesar de la creciente presión comercial de Estados Unidos, pero el repunte podría ser efímero a medida que Washington se prepara para imponer aún más aranceles a los productos chinos.

Analistas estiman que la significativa depreciación del yuan esta semana podría servir de poco a los exportadores chinos, que se enfrentarán el mes que viene a la imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos, a una reducción de los márgenes de beneficio y a una renqueante demanda internacional.

Las exportaciones subieron en julio un 3,3% con respecto al año anterior, el crecimiento más rápido desde marzo y por encima de la estimación más optimista de un sondeo de Reuters, según los datos aduaneros divulgados el jueves. Los analistas esperaban una caída del 2,0% tras la caída del 1,3% de junio.

Sin embargo, las importaciones siguieron mostrando debilidad al disminuir un 5,6%, poniendo de relieve una floja demanda interna a medida que la economía china se esfuerza por recuperar tracción. Con todo, la caída fue inferior al 8,3% previsto por los economistas y al 7,3% de junio.

Estos datos de comercio mejores de lo previstos animaban el jueves a las bolsas asiáticas, que sufrieron una fuerte caída a principios de semana cuando se intensificó la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el yuan cayó a su nivel más bajo en 11 años

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA