Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Por qué los peruanos recurren a préstamos informales?
EP 915 • 03:32
Entrevistas ADN
Exministro Hernani: los policías son maltratados cuando abaten a un delincuente
EP 1513 • 09:38
Fútbol Como Cancha Online
Alianza Lima eliminado de la Libertadores con polémica | Messi a la MLS
EP 99 • 25:45

FMI: China aportará un tercio del crecimiento mundial en 2023

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). | Fuente: EFE

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el país asiático debe aprovechar la coyuntura para "aumentar la productividad y reajustar su economía", pasando de una basada en la inversión a otra centrada en el consumo.

China aportará en torno a un tercio del crecimiento económico mundial en 2023, aseguró Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prevé que el PIB del gigante asiático aumente un 5,2 % este año.

China es uno de los "brotes verdes" de la economía mundial, indicó Georgieva en un discurso pronunciado este domingo en Pekín en el marco del Foro de Desarrollo de China 2023, organizado por una institución del Consejo de Estado, el Ejecutivo chino.

En su opinión, el país asiático debe aprovechar la coyuntura para "aumentar la productividad y reajustar su economía", pasando de una basada en la inversión a otra centrada en el consumo, "más duradero, menos dependiente de la deuda y que también ayudará a afrontar los retos climáticos".

Oportunidad

Kristalina Georgieva aseguró que, llevando a cabo reformas que impulsen la productividad, China podría elevar su PIB en un 2,5 % hasta 2027 y en torno a un 18 % hasta 2037.

No obstante, la jefa del FMI también advirtió de que las temperaturas en China "están creciendo más rápido que la media global", lo que podría traducirse en una pérdida del PIB de entre un 0,5 y un 2,3 por ciento hacia 2030.

En el foro también intervino uno de los nuevos vice primeros ministros chinos, Ding Xuexiang, considerado muy cercano al presidente, Xi Jinping, y también uno de los siete miembros del todopoderoso Comité Permanente del Politburó, el máximo órgano rector del Partido Comunista de China (PCCh).

Según la agencia oficial de noticias Xinhua, Ding reiteró promesas como la de permitir todavía más acceso al mercado, mejorar el entorno de negocios, aplicar un "tratamiento nacional" para empresas de capital extranjero y hacer "más esfuerzos" para atraer y utilizar inversión extranjera.

(Con información de EFE)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola