Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

FMI proyecta una crisis económica más profunda para Venezuela

El país petrolero está sumido en una crisis humanitaria sin precedentes.
El país petrolero está sumido en una crisis humanitaria sin precedentes. | Fuente: AFP

El organismo prevé una contracción económica del 35% en 2019 para el país petrolero, con un "impacto devastador" de la situación humanitaria. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión para el crecimiento de Venezuela, pronosticando que la contracción de la economía será aún más profunda de lo esperado.

"La profunda crisis humanitaria y la implosión económica en Venezuela siguen teniendo un impacto devastador, y se prevé que la economía se contraiga alrededor de 35% en 2019", dijo la entidad en una actualización de su informe sobre "Perspectivas de la economía mundial".

El último reporte, publicado en abril, proyectaba una pérdida del PIB venezolano del 25%. El país, sumido en una crisis política y humanitaria bajo el régimen de Nicolás Maduro, sufre un debacle de su economía, que en los últimos meses se ha agravado por las sanciones estadounidenses y apagones que paralizan la actividad.

Argentina

Respecto de la economía argentina, el informe dice que "se contrajo en el primer trimestre del año, aunque a un ritmo más lento que en 2018". Además, dice que la proyección de crecimiento para 2019 "se ha revisado ligeramente a la baja con respecto al informe WEO de abril" y para 2020 "se prevé una recuperación más moderada".

Así, confirma las cifras publicadas en el último staff report del lunes de la semana pasada, donde informaba una caída de 1,3% para este año y una recuperación de 1,1% para 2020 (contra el 2,2% previsto en abril).

Para el resto de la región, las perspectivas del FMI también fueron desalentadoras ante una desaceleración más acentuada prevista en Brasil y México, exacerbada por disputas comerciales globales y un deterioro en la confianza de inversores y analistas.

En el informe, el FMI dijo que ahora prevé que la región en su conjunto se expanda a un ritmo de 0,6% este año, un recorte de 0,8 puntos porcentuales en relación a su último cálculo de abril. Para el 2020, la previsión también fue ajustada ligeramente a la baja, a un 2,3%.

"En América Latina, la actividad se desaceleró notablemente al comienzo del año en varias economías, debido principalmente a factores idiosincrásicos", indicó la entidad, que hizo un llamado a los gobiernos a regular el gasto fiscal y el endeudamiento.

Con información de Reuters y AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA