Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La actividad de la industria pyme de Argentina cayó un 20,4 % interanual en junio

 El presidente de Argentina, Javier Milei, hace gestos durante una ceremonia para conmemorar el aniversario del ataque con bomba de la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) en Buenos Aires.
El presidente de Argentina, Javier Milei, hace gestos durante una ceremonia para conmemorar el aniversario del ataque con bomba de la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) en Buenos Aires. | Fuente: AFP

En el primer semestre del año, los diversos sectores industriales de Argentina operaron en un escenario de elevada inflación (271,5 % interanual en junio y 79,8 % acumulado en la primera mitad del año) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del drástico ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente Javier Milei.

La actividad de la industria manufacturera pyme de Argentina registró en junio pasado un desplome del 20,4 % en comparación con el mismo mes del año pasado y retrocedió 3,1 % en relación con mayo último, informaron este domingo fuentes sectoriales.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junio ha sido el séptimo mes consecutivo en que la actividad cayó en términos interanuales.

Con ese resultado, el primer semestre del año cierra con un desplome acumulado del 19,2 %.

De acuerdo con el informe, el uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en junio, ubicándose en apenas el 60,1 %, un dato que, según la entidad empresarial, "refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector".

"Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias", observó la CAME.

En el primer semestre del año, los diversos sectores industriales de Argentina operaron en un escenario de elevada inflación (271,5 % interanual en junio y 79,8 % acumulado en la primera mitad del año) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del drástico ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino, Javier Milei, quien asumió el Gobierno en diciembre de 2023.

El año pasado, la industria argentina acumuló una caída del 1,8 %, en contraste con la mejora del 4,2 % registrada en 2022. 

(Con información de EFE)


Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA