Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Multinacionales evaden hasta 70.000 millones de euros al año en la UE

La Comisión Europea planteó que los Estados miembros puedan gravar los beneficios que las multinacionales producen en su territorio.
La Comisión Europea planteó que los Estados miembros puedan gravar los beneficios que las multinacionales producen en su territorio. | Fuente: EFE

La Unión Europea ha planteado un conjunto de estrategias contra la evasión fiscal de las grandes empresas.

La Unión Europea (UE) pierde entre 50.000 y 70.000 millones de euros anuales debido a la evasión fiscal por parte de las multinacionales, estimó el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Para evitar aquello, la Comisión Europea planteó que los Estados miembros puedan gravar los beneficios que las multinacionales producen en su territorio, pero derivan a filiales en paraísos fiscales o con impuestos de sociedades muy bajos, dentro de unas medidas que refuerzan la lucha contra la evasión fiscal.

De acuerdo con la propuesta, quedarían prohibidas seis prácticas tributarias asociadas a la ingeniería fiscal agresiva, como transferir beneficios a filiales de países donde se pagan menos impuestos.

Asimismo, la UE busca bloquear los métodos más comunes utilizados por las grandes empresas para evitar el pago de impuestos, recomendar a los Estados miembros sobre cómo prevenir un abuso impositivo, compartir información relacionada con los tributos sobre las multinacionales que operan en la UE y hacer un listado de países que rechacen "jugar limpio".

También la iniciativa pretende evitar que ciertos ingresos (dividendos o ganancias de capital) llegados a la UE desde un tercer estado disfruten de una exención tributaria si no han sido previamente gravados en las naciones de origen.

Para desincentivar estas prácticas, el ente comunitario propone aplicar un impuesto a estos activos cuando salgan del territorio europeo.

La propuesta de Bruselas se presenta una semana después de que la ONG británica Oxfam publicara un informe en el que denunciaba que entre 2000 y 2014 la inversión en paraísos fiscales a nivel mundial se multiplicó por cuatro y que tan solo 62 personas poseen la misma cantidad de riqueza que la mitad más pobre del mundo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA