Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alli Allpa: productores capacitados para crear cadenas productivas

El proyecto tiene como finalidad incentivar las cadenas productivas en estas lejanas zonas de la región Ancash.

 

 

En diversas comunidades de las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Carlos Fermín Fitzcarrald y Sihuas, ubicadas en la zona norte de los Conchucos, región Ancash, se desarrolla con éxito el programa Alli Allpa (Buena Tierra).

 

El proyecto, promovido por el Fondo Minero Antamina, tiene como finalidad incentivar las cadenas productivas en estas lejanas zonas de la región Ancash. Actualmente, en Pomabamba se viene promoviendo la cadena productiva de cereales y granos andinos, que cuenta con 68 familias beneficiadas dedicadas a la siembra de avena, cebada, trigo, quinua y kiwicha.

 

Los beneficiarios se localizan en distintas zonas, como: Conopa, Viñauya, Socci, Pajash y Shiullá, ubicadas en el distrito y provincia de Pomabamba. También están los caseríos de Atapashca, Huanchacbamba y Dos de Mayo, en el distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba.

 

Otros beneficiarios también se encuentran en las zonas de Atachín y Huallhua, en el distrito de Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, y en el centro poblado de Chinchobamba, del distrito de San Juan de Chullín, provincia de Sihuas.

 

La estrategia del proyecto contempla asistencia técnica permanente a los productores, con la finalidad de articularlos al mercado local y regional.

 

Durante el 2008, los productores de cereales han comercializado cuatro toneladas de avena a empresas procesadoras de hojuelas, quienes vienen colocando el producto a los programas sociales de las municipalidades y centros de abastos de la zona y del Callejón de Huaylas.

 

Asimismo, se está interviniendo en el mejoramiento del piso forrajero, por lo que los productores se capacitan en la mejora de las siembras de sus pastos para conseguir una adecuada alimentación del ganado ovino que crían en sus parcelas; con ello, consiguen más adelante presentar una mejor calidad en la venta de lana y carne de sus ganados.

 

Dionicio Moreno Vega, productor de cereales, manifiesta: "cuando me enteré del proyecto no dude en solicitar información y apoyo con la finalidad de mejorar mi producción agropecuaria, y lo he conseguido. Este año pienso alcanzar un mejor rendimiento en la cosecha de avena para beneficio de mi familia". También tuvo palabras de agradecimiento hacia el FMA por financiar el proyecto.

 

 


Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA