Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Biodiesel subsidiado de EEUU está acabando con industria local

Urge pronta aplicación de derechos compensatorios y antidumping a biodiesel proveniente de EE.UU.

Las inversiones y los miles de empleos que ha generado en los últimos meses la industria de biodiesel corren un serio peligro, si el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) no dispone de inmediato la aplicación de derechos antidumping y compensatorios al biodiesel importado de Estados Unidos.

Así lo advirtió Ronald Campbell, gerente general de Industrias del Espino, una de las empresas peruanas que invirtió en el desarrollo de biocombustibles, a partir de las medidas de promoción que dictó el Estado peruano.

"Dada la gravedad de este problema, esperábamos que la Sala de Dumping y Subsidios del Indecopi se pronuncie en setiembre, sin embargo aún no tenemos respuesta. Mientras tanto los productores peruanos vemos como nuestras inversiones se están perdiendo. Actualmente abastecemos a menos del 10% de la demanda nacional de biodiesel", afirmó.

En Estados Unidos, se produce un combustible denominado B99, compuesto por una mezcla de 99% de biodiesel y 1% de diesel,  que recibe un subsidio gubernamental de US$300 la tonelada. Ello les permite a los productores estadounidenses exportar este producto a un precio menor, incluso, que el costo de la materia prima (aceite de soya).

Campbell reveló que en  lo que va de este año el B99 importado a nuestro país en promedio se adquirió a un precio aproximadamente 11% menor que el costo de su materia prima, diferencia inalcanzable por los productores locales en condiciones normales de mercado.

"Si sumamos las importaciones de Argentina (que también ejerce competencia desleal con sus subsidios) y de Ecuador, los productores locales están atendiendo  a menos del 10% de la demanda nacional. Esta participación de mercado refleja el gran daño ocasionado por el biodiesel estadounidense", declaró.

La Unión Europea (UE) decidió recientemente ampliar a cinco años la vigencia de los reglamentos que imponen medidas antidumping y antisubsidio al biodiesel estadounidense. Las medidas compensatorias de UE varían entre US$339 y US$533 por tonelada.

Normativa Nacional

Como se sabe, el Gobierno peruano en el año 2003 aprobó la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles y en 2007 emitió el Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles, que estableció que el diesel comercializado en el Perú contenga un 2% del Biodiesel desde el 1 de enero de este año. El porcentaje de biodiesel se incrementará a 5% a partir de 2011.

Teniendo en cuenta estas normas de promoción, capitales peruanos y extranjeros empezaron a desarrollar en nuestro país proyectos agrícolas e industriales para atender la nueva demanda de biodiesel, que comprometen alrededor de US$520 millones en inversiones.

En el Perú se produce biodiesel a partir del aceite obtenido del fruto de la palma aceitera y el piñón. En ese sentido, debido a la promoción estatal de los biocombustibles, en los próximos años el área de siembra de palma aceitera se incrementará de 35,000 a 80,000 hectáreas. Este esfuerzo compromete a miles de pequeños y medianos agricultores, que hoy ven peligrar sus inversiones y puestos de trabajo por la competencia desleal del biodiesel de Estados Unidos.

"Esperamos que el Indecopi actúe con la celeridad que este problema demanda. Son miles de puestos de trabajo agrícola e industrial que pueden desaparecer si no actuamos con prontitud", concluyó Campbell.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA