Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Fundación Romero entregó S/.242,000 en premios a jóvenes empresarios

Estudiantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Universidad San Ignacio de Loyola obtuvieron premios para capital semilla.

En total S/.242,000 en premios recibieron los jóvenes que presentaron las mejores propuestas de negocio en la gran final del Concurso Macro Regional Para Quitarse el Sombrero, que organizó la Fundación Romero.

El jurado calificador adjudicó el primer puesto al proyecto “Stroopwafels Perú” desarrollado por estudiantes de la Universidad del Pacífico, quienes recibieron S/.40,000 para financiar la adquisición de una máquina selladora. Se trata de una adaptación del postre típico holandés con insumos y sabores peruanos (Caramelo, Chocolate, Maracuyá, Chicha y Tamarindo).

El segundo lugar fue para el proyecto “Papilla de Quinua”, de los jóvenes de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Arequipa, quienes obtuvieron S/.15,000 para la compra de maquinaria y equipo. Este proyecto consiste en el desarrollo de un formato de papilla con fines nutricionales dirigida a recién nacidos.

“Empanacombi” de los estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quedaron en tercer puesto con S/.25,000, que deberán utilizar en la implementación de una segunda combi. Este proyecto emplea a personas con discapacidad en la preparación y venta de empanadas de las más diversas variedades.

El cuarto lugar quedó en manos de los jóvenes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), con su proyecto “La Mecha”, quienes recibieron S/.20,000 para la compra y adaptación de una combi sanguchera. La propuesta de los alumnos de la USIL se destacó por su innovación en las salsas y cremas especiales.

Más premios

Adicionalmente, debido a la convocatoria lograda y el alto nivel de los proyectos presentados, la Fundación Romero decidió premiar a los nuevos empresarios en siete categorías especiales: Inclusión, Esfuerzo, Cuidado del Medio Ambiente, Mejor Plan de Negocio, Votación Online, y Mejores Recomendaciones.
El ganador de cada categoría recibió un premio de S/.10,000 y los otros nominados S/.3,000 cada uno.

Premio a la Innovación:     Desgranadora Industrial     Senati     Lima
Premio a la Inclusión:     MIA, Madres en Acción      MYPE     Lima
Premio al Esfuerzo:     Yogurt de Aguaymanto     Universidad Alas Peruanas     Lambayeque
Premio al Cuidado del Medio Ambiente:     Gestión de Residuos Sólidos     Universidad de Piura     Piura
Premio al Mejor Plan de Negocio:      Papilla de Quinua    Universidad Tecnológica del Perú    Arequipa
Premio al Más Votado:     El Cokilindro     Universidad Alas Peruanas      Lima
Premio a las Mejores Recomendaciones:    IM HERE    Universidad ESAN     Lima

Los premios fueron entregados por la viceministra de Mype e Industria, Magali Silva; el viceministro de Promoción del Empleo, Sr. Edgar Quispe; el alcalde de Arequipa, Sr. Alfredo Zegarra; el presidente de la Confiep, Sr. Humberto Speziani;  el presidente del directorio del Grupo Romero, Sr. Dionisio Romero Paoletti; y el gerente general de Ransa, Sr. Emilio Fantozzi.

Convocatoria

En la primera etapa del concurso Para Quitarse el Sombrero se inscribieron 1,050 proyectos de negocios que involucraron a más de 3,000 jóvenes estudiantes y microempresarios. 

Asimismo, se contó con el apoyo de 160 entidades educativas entre universidades e institutos, además de gobiernos municipales, gobiernos regionales y gremios empresariales en las ciudades donde se desarrolló la convocatoria del concurso.

“Estamos muy satisfechos por el nivel de los proyectos presentados, la evaluación de los jurados fue bastante difícil. Para el próximo año queremos que el concurso Para Quitarse el Sombrero cobre una dimensión mucho mayor en todas las regiones del país, para promover las capacidades empresariales de los jóvenes peruanos”, concluyó Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA