Este proyecto tuvo éxito en países como Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela, en donde se manejan más de 124 tiendas.
La empresa multinacional Makro Supermayorista, Líder en venta de productos alimenticios al por mayor y productos no alimenticios, realizó la presentación oficial de la compañía a los proveedores de nuestro país, dando a conocer importante información sobre las tiendas que se construirán durante los próximos cuatro años en el Perú. El evento contó con la participación del Gerente General de Makro Supermayorista, Pieter Boone, principales directivos y más de 500 asistentes.
"En la actualidad Makro ingresa al Perú con un plan agresivo de expansión mediante el cual se tiene prevista la construcción de 15 tiendas en los próximos cuatro años que serán ubicadas entre Lima y provincias", señaló Pieter Boone. Quien recalcó además la confianza que le transmite nuestro país debido a su solidez y estabilidad económica. "En Makro nos sentimos muy satisfechos de lograr ingresar a este país, que ha sido catalogado como uno de los más sólidos, en esta época de crisis mundial".
El evento estuvo dirigido a todos los proveedores, a quienes la empresa llama aliados estratégicos, con el principal objetivo de dar a conocer este ambicioso proyecto que están seguros logrará el mismo éxito conquistado en países como Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela, en donde se manejan más de 124 tiendas.
En la presentación se realizó una explicación detalla de la fórmula Makro, la cual cuenta con un enfoque novedoso que ofrece a los clientes profesionales, como son los comerciantes revendedores y transformadores (Hoteles, Restaurantes, Catering, Clubes, Panaderías, Casinos, entre otros), los mejores productos y servicio en un ambiente profesional y confortable.
Makro presentó una novedosa y exitosa estrategia que combina varios elementos a través de los cuáles se logra un efectivo relacionamiento con sus clientes, a quienes apoya en el crecimiento y rentabilidad de sus negocios.
Para consolidar este concepto la presentación contó con mesas de consulta de cada área de negocio, tanto para el mercado local, como para exportaciones. De esta manera los participantes pudieron llevarse una serie de conocimientos en temas referidos a alimentos frescos, alimentos secos y mercadería en general de todo tipo.
Video recomendado
Comparte esta noticia