Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Talk Show "Humanización de la Atención en Salud y Gestión de Riesgos"

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El evento busca incorporar en los profesionales de la salud y usuarios, una visión humanizadora en la prestación de los servicios médicos.

Frente a las continuas informaciones periodísticas sobre problemas en la atención de los pacientes, negligencias médicas, la Federación Peruana de Administradores de Salud organiza este lunes 19 de abril, el primer Talk Show en eventos en salud: "Humanización de la Atención en Salud  y Gestión de Riesgos" el cual contará con pacientes afectados por inadecuada y/o mala atención médica, profesionales médicos y no médicos que participarán contando su visión desde pacientes. 

El evento busca incorporar en los profesionales de la salud y usuarios, una visión humanizadora  en la prestación de los servicios médicos, de modo que se distinga de los servicios que no son expresión de un verdadero derecho humano.

Asimismo se contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. José Carlos Abrahao, Pdte. de la Federación Internacional de Hospitales, el Dr. José María Maya, Rector de la Universidad CES de Colombia y del Dr. Rafael Acevedo, Gerente General de La Mutual Argentina, institución dedicada a trabajar en la responsabilidad profesional;  se abordaran temas como el sufrimiento humano, la  humanización de la atención, la seguridad en la atención de pacientes, la responsabilidad profesional y gestión de riesgos.

Análisis de la situación

La Federación Peruana de Administradores de Salud - FEPAS, realizó un proceso de evaluación y análisis de la calidad de atención en hospitales públicos, concluyendo en lo siguiente:
Inadecuada comunicación entre pacientes y profesionales de la salud.

La atención a los pacientes no es la misma de hace años, se ha incrementado la insatisfacción del usuario por diversas razones entre ellas: tiempo de espera prolongado en la consulta externa, citas con mucho tiempo de espera que van desde semanas e incluso meses, atención médica rápida, "no se escucha a los pacientes", las preguntas solo están enfocadas al síntoma o signo, no hay espacio para el diálogo y de entender que se trata con personas.

Un paciente y/o un familiar desinformado "acusa", califica de "negligencias médicas" a aquellos hechos que pueden ser parte de los riesgos naturales ante un procedimiento médico.

En la Emergencia, atención con poca calidez, es oportuna muchas veces pero se requiere más que solo la parte técnica.
                                                                                                                                       
En la hospitalización, los servicios no están enfocados a una atención con calidez y pensando en el confort del paciente, pues no se tiene registros de un servicio de alimentación agradable, con temperatura adecuada, utensilios agradables, con ropa de cama cambiándose todos los días aunque no sea necesariamente nueva, con espacios de separación entre camas acorde a la normatividad y que permita mayor seguridad en la estancia del paciente, con privacidad aunque tengamos pabellones de hospitalización respetando el género, patologías, interculturalidad, entre otros detalles.

 En los hospitales docentes, se realiza la visita médica con grupos de estudiantes de Medicina, lo que muchas veces incomoda a los pacientes.

 El otro aspecto, que se indica en el informe desarrollado por FEPAS, es que el diálogo que se desarrolla entre el equipo de visita (médicos y estudiantes) muchas veces no es comprendido por el paciente generando desconfianza y temor en el hospitalizado.

 El trato poco amable del personal técnico de enfermería en muchos casos y del personal no médico que atiende en el servicio de hospitalización o está relacionado con la hospitalización de un paciente, incluye personal administrativo y asistencial.

 En el marco del Seguro Integral de Salud, la propia incertidumbre y desconocimiento impactan en la forma de atención a los usuarios, generando así insatisfacción por los múltiples procesos administrativos que cumplir en el marco de la atención en salud.

Este y otros temas se desarrollarán durante el Talk Show "Humanización de la Atención en Salud  y Gestión de Riesgos".
 

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA