Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Cómo cotizar tu desempeño y experiencia?

Cuando se postula a un trabajo, la empresa suele tener un rango salarial que ofrecer al postulante, pero si tú vas con buenas credenciales, buenas cartas de recomendación, puedes negociar.
Cuando se postula a un trabajo, la empresa suele tener un rango salarial que ofrecer al postulante, pero si tú vas con buenas credenciales, buenas cartas de recomendación, puedes negociar. | Fuente: Vía JOBS DB

Revisas tu recorrido profesional y decides que ha llegado el momento de cambiar de trabajo o de mejorar la situación laboral que estás viviendo. Tus mejores armas: tus logros.

Capitalizar un desempeño destacado y una experiencia laboral con buenos resultados es sencillo. Javier Sotomayor, profesor del CIDE - PUCP, recomienda que documentes los resultados de tus trabajos. “Si estás postulando a un nuevo empleo al empleador le gusta que los postulantes den a conocer sus logros. Y es mucho mejor si se tiene la oportunidad de mostrar datos e indicadores tipo el aumento de la cartera de clientes, de proyectos concretados. Con cifras y datos presentes, vas a causar más impacto”, dice.

Pero si lo que estás buscando es una mejora laboral, tipo un aumento de sueldo, Sotomayor explica que se debe tener en cuenta varios factores: “antes de pedir una entrevista con tu jefe evalúa cuáles son las cosas que reconoce en las personas, si la empresa es rentable o se encuentra en el momento adecuado para satisfacer tus demandas”. Una vez que hayas evaluado estos puntos, haz una autoevaluación. Revisa si cumples con el perfil para pedir mejoras, si tu trabajo genera valor agregado y busca tus indicadores de desempeño.

En cualquiera de los dos casos tienes que tener claro el panorama que estás enfrentando: conocer cómo está la competencia, cómo va funcionando el mercado, cuánto está pagando por el puesto la competencia, etc.

“Cuando se postula a un trabajo, la empresa suele tener un rango salarial que ofrecer al postulante, pero si tú vas con buenas credenciales, buenas cartas de recomendación, puedes negociar”, recomienda el profesor Sotomayor.

Finalmente, el especialista recuerda que es importante tener bien desarrollada tu hoja de vida en físico o en línea, pues es el primer filtro que va a tener toda empresa para analizar tu experiencia y tu logros. “Por eso es importante salir bien, en buenos términos de una empresa, salir bien y despedirse bien porque las empresas siempre piden referencias”, resalta.

Por ello pone énfasis en la necesidad de documentar en tu hoja de vida o fuera de ella (en LinkedIn, un blog, un portafolio, una presentación física, etc.) tus logros.

Ahora que conoces las herramientas, úsalas y avanza profesionalmente a paso seguro.

Video recomendado

Tags

Lo último en Tu carrera

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA