Contar con distintos títulos académicos le da mayor valor a tu currículum vítae y aumenta tus posibilidades de conseguir trabajo. Bill Gates, por ejemplo, dedicó su vida a Microsoft y dejó la universidad.
Estudiar nunca es una mala inversión, e incluir en tu currículum vítae la muestra de tu esfuerzo académico es una excelente idea. Los cazatalentos coinciden en que no dar datos específicos de sus logros es un error que comenten muchos postulantes.
Al igual que con tu experiencia laboral, tienes que enumerar tu educación en orden cronológico, colocando primero tu educación más reciente. Incluye todos los títulos universitarios que tengas, la fecha de tus graduación y si cuentas con el título o estás en proceso de conseguirlo. Anota el nombre de la universidad en la que estudiaste, el curso o programa, el área de estudio y el título con el que te graduaste. Si obtuviste de forma adicional algún certificado por el aprendizaje de idiomas, también añádelo a tu cv.
La Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades 2014 muestra que el 45,9% de los egresados universitarios en condición de ocupados cuentan con el título profesional o licenciatura, el 39,5% cuentan con el grado de bachiller, y el 14,6% no tienen grado o título.
Al respecto, la citada encuesta indica que una vez culminado los estudios universitarios, la principal preocupación de los egresados es encontrar un empleo donde puedan aplicar los conocimientos adquiridos. Sin embargo, muchas empresas buscan a profesionales capacitados para tentar puestos de mayor responsabilidad, por lo que el título tiene un peso importante en la selección final de este tipo de personal.
Video recomendado
Comparte esta noticia