El Príncipe de la Salsa brilla nuevamente con el tema ´Yo no sé mañana´ que encabeza esta semana las listas de popularidad de Billboard, iTunes y Media Base
El salsero romántico Luis Enrique, nacido en Nicaragua, descubre y cierra etapas de su vida como intérprete, padre e inmigrante en su nuevo disco "Ciclos", que ya se ubica en los primeros lugares de las listas de música latina en EE.UU.
Después de varios años de experimentar con otros géneros, el llamado Príncipe de
"Gracias. Gracias por esperarme, por haberme regañado tanto, por haberme gritado tanto de que hiciera otro disco de salsa", dijo en una entrevista con Efe en Miami Luis Enrique Mejía López.
El cantautor nacido en la ciudad nicaragüense de Somoto agradeció también a todo su equipo de trabajo, encabezado por el galardonado productor puertorriqueño Sergio George.
"La sorpresa que se puede llevar cualquier artista es saber que cualquier trabajo que se ha hecho previamente ha valido la pena. Y había una semilla que estaba a punto de reventar y fue con este disco, "Ciclos"", manifestó sobre su álbum número 18, que salió a la venta el pasado 19 de mayo.
La nueva producción, que incluye diez cortes entre salsa y tropical con pinceladas de pop, también contiene un DVD con el proceso de grabación en Miami y un concierto íntimo con todas las canciones de la producción discográfica.
Luis Enrique confesó que siente que este ha sido el mejor momento para sacar el álbum.
"Me hubiese equivocado en años anteriores porque no estaba listo. Siempre sigo mi intuición, para bien o para mal. Al igual que sentí hacer mi música pop o world music. Todo eso cumplió una meta y un ciclo", explicó.
Ese camino de la fusión y la experimentación se evidenció en sus discos "Génesis" (1996), "Timbalaye" (2000) y "Transparente" (2002).
El nicaragüense supo materializar su experiencia musical para dejar su sello en "Ciclos", al que describió como una catarsis positiva.
Al primer sencillo, "Yo no sé mañana", el artista le dio una nota romántica y melancólica a la letra que "es tan fuerte y tan directa".
Favorita en las radios de Puerto Rico, donde estuvo de promoción la semana pasada, el corte fue escrito por el compositor cubano Jorge Luis Piloto y el cantautor colombiano Jorge Villamizar.
Con Piloto, Luis Enrique escribió el tema "Autobiografía" donde, por primera vez, plasma en una canción su vida como inmigrante a los quince años, su pasado como ilegal y su deseo porque su hijo Lucas no pase por esa experiencia.
Sin querer sonar "panfletero", el intérprete de "Así es la vida", aceptó los consejos de Piloto y George para contar "muy sublime" su entrada a Estados Unidos en 1978.
"Al final pude encontrarle la luz a toda esta historia y es básicamente decirle a todos los indocumentados que sí se puede", señaló sobre su odisea para llegar a EE.UU. huyendo de la guerra en su país.
Otros de los temas que destacan en "Ciclos" son "Sonríe", "Cambia", "Inocencia" y el llamado a un mundo ecológico, sin explotación y sin guerras, "Abre tus ojos".
También, el Príncipe de
EFE