En la página web se resalta la labor humanitaria en apoyo a organizaciones benéficas de la duquesa de Sussex.
La familia real le dio la bienvenida oficial a Meghan Markle con la publicación de su biografía en la página web del Palacio de Buckingham. El perfil de la Duquesa de Sussex presenta una pequeña biografía en la que se destaca su labor social y su exitosa carrera como actriz en Estados Unidos. De acuerdo con la website Markle resalta por dedicar su tiempo en apoyar una serie de organizaciones benéficas.
"Desde muy joven, la duquesa tenía una aguda conciencia de los problemas sociales y participaba activamente en obras de caridad. A los 11 años, hizo una campaña exitosa para que una empresa alterara su anuncio televisivo que había usado lenguaje sexista para vender detergente líquido. Ha sido también voluntaria en un comedor público en Skid Row, Los Ángeles desde los 13 años", dice el perfil.
Un aspecto de la vida de la esposa del príncipe Harry es su compromiso a causas que luchan por la justicia social y el empoderamiento de las mujeres. "En 2015, la duquesa se convirtió en Defensora de las Mujeres de las Naciones Unidas para la Participación Política y el Liderazgo de las Mujeres. En esta función, pronunció un discurso sobre la importancia de la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer para ONU Mujeres en la ciudad de Nueva York. Antes de su nombramiento para este cargo, Su Alteza Real pasó un tiempo en la oficina de las Naciones Unidas en Nueva York para comprender el trabajo diario de la organización antes de embarcarse en una misión de aprendizaje a Ruanda", menciona.
ORGULLOSA DE SER FEMINISTA
La duquesa de Sussex se autodenomina como una feminista. "En 2017, Su Alteza Real emprendió una segunda misión de aprendizaje con la organización cuando visitó India con World Vision para concienciar más sobre la falta de acceso de las niñas a la educación. En las comunidades de tugurios de Mumbai, la duquesa fue testigo del trabajo de la Fundación Myna Mahila que empodera a las mujeres a través del acceso a productos de higiene menstrual y oportunidades de empleo. Impresionado por su experiencia, escribió un artículo de opinión para la revista Time sobre la estigmatización de la gestión de la salud menstrual y su obstáculo a largo plazo para la educación de las niñas", dice la biografía.
Video recomendado
Comparte esta noticia