Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Michel Hazanavicius, ganador del Oscar: su primera película animada, la crisis creativa en Hollywood y el avance de la IA [ENTREVISTA]

Michel Hazanavicius ganó el Oscar a Mejor Director en 2012 por 'El artista', que también triunfó en Película, Actor, Banda Sonora y Vestuario.
Michel Hazanavicius ganó el Oscar a Mejor Director en 2012 por 'El artista', que también triunfó en Película, Actor, Banda Sonora y Vestuario. | Fuente: AFLima Cultural

Ganador del oscar por El artista, Hazanavicius se encuentra en Lima para presentar su nueva película: una fábula animada sobre el Holocausto. En conversación con RPP, reflexiona sobre el poder del cine animado, los desafíos de Hollywood y la inteligencia artificial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A más de una década de haber ganado el Oscar por El artista (2011), el director francés Michel Hazanavicius regresa a la pantalla grande con una propuesta completamente distinta. La carga más preciada, su primer largometraje animado, aborda el Holocausto desde una mirada íntima y esperanzadora, a través de la historia de una mujer y la pequeña bebé a la que decide rescatar.

“La película no tiene como objetivo contar la historia ni cumplir un deber de memoria. Se trata de apostar por el futuro”, explicó Hazanavicius durante una conferencia en Lima, en la que estuvo presente RPP. “Incluso si la vida es muy difícil y todo se viene abajo, uno siempre tiene la posibilidad de elegir ser alguien bueno, ser humano, elegir ser alguien de bien”, añadió.

La cinta inauguró la edición número 13 del Festival de Cine Francés la semana pasada y llegará a la cartelera peruana este jueves 8 de mayo. Mientras tanto, Hazanavicius -que llegó al país acompañado de su esposa, la actriz Bérénice Bejo, protagonista de El artista- cumple una agenda que ha incluido encuentros con el público y entrevistas con la prensa local.

En la foto: la actriz Bérénice Bejo y el director Michel Hazanavicius, pareja dentro y fuera del cine.

En la foto: la actriz Bérénice Bejo y el director Michel Hazanavicius, pareja dentro y fuera del cine.Fuente: AFLima Cultural

Te recomendamos

Una fábula animada sobre el Holocausto

La carga más preciada narra la historia de un leñador y su esposa que viven aislados en un bosque, marcados por la pobreza, el frío y la guerra. Un día, la mujer encuentra a una bebé arrojada desde uno de los muchos trenes que cruzan la zona y decide criarla. Esa decisión cambiará sus vidas para siempre.

Basada en el cuento homónimo de Jean-Claude Grumberg, la película adopta el tono de un relato clásico para abordar una de las tragedias más oscuras. “Representar el genocidio siempre ha sido delicado. La animación permite evocar y sugerir sin estar condenada al realismo. Creo que este tema no se puede abordar con realismo porque estamos hablando de millones de muertes”, señaló Hazanavicius.

Contar esta historia en formato animado fue clave para alcanzar un equilibrio entre la verdad y la sensibilidad. “Si quisiera mostrar todo de forma realista, el público no lo soportaría. Pero si distorsionamos lo que ocurrió, caemos en la mentira. Se trata de no mentir, pero tampoco de traumatizar. Yo creo que la animación encuentra el punto justo”, afirmó.

'La carga más preciada' cuenta la historia de una mujer que cría a una bebé rescatada de un tren durante la guerra.

'La carga más preciada' cuenta la historia de una mujer que cría a una bebé rescatada de un tren durante la guerra.Fuente: BF Distribution

Superando algunos baches en el camino

La película inició su desarrollo en 2019, pero enfrentó varios retrasos: primero, por la pandemia de la COVID-19, y luego por la controversia en torno a Gérard Depardieu, quien originalmente iba a dar voz al leñador. Tras ser acusado de agresiones sexuales, el actor francés, ahora nacionalizado ruso, fue reemplazado por Grégory Gadebois.

“Su calidad como actor no compensaba al hombre en el que se había convertido. Seguir trabajando con él era imposible”, afirmó Hazanavicius. “Sin importar lo que uno piense sobre Gérard Depardieu, si haces una película con él, al final no se hablará de la película, sino de él”, agregó. Aún así, el director lo tenía claro: “Nunca pensé en abandonar el proyecto”.

La versión francesa de 'La carga más preciada' incluye las voces de Dominique Blanc, Grégory Gadebois y Denis Podalydès.

La versión francesa de 'La carga más preciada' incluye las voces de Dominique Blanc, Grégory Gadebois y Denis Podalydès.Fuente: BF Distribution

¿Cómo reaccionan los niños ante una historia tan dura?

Aunque pueda parecer una película difícil para el público infantil, Hazanavicius asegura que los niños sorprenden por su capacidad de comprensión. “Reaccionan de una manera mucho más natural, más sencilla, que lo que los adultos creen. No les gusta que les mientan. Hay que decir la verdad, pero con delicadeza”, indicó.

Al respecto, el director francés recordó dos anécdotas que lo marcaron. La primera, con un padre que había disfrutado la película, pero estaba preocupado por lo que podía pensar su hija de 10 años. “Le pregunté a la niña qué le había quedado de la película y respondió: ‘Que tengo que querer más a mis padres’”, contó.

En la segunda, durante una presentación reciente para niños de entre 7 y 9 años, un pequeño se acercó al productor al final de la función y lo abrazó en silencio: “No le dijo absolutamente nada. Simplemente se acercó y lo abrazó”.

La película se basa en el cuento homónimo del dramaturgo francés Jean-Claude Grumberg.

La película se basa en el cuento homónimo del dramaturgo francés Jean-Claude Grumberg.Fuente: BF Distribution

El cine animado y la falta de creatividad en Hollywood

Hazanavicius no solo habló de La carga más preciada, también tuvo algunas palabras para la industria de Hollywood. Al reflexionar sobre la importancia de contar historias duras con honestidad, pero también con sensibilidad, comentó: “Durante años se les dijo a las niñas que encontrarían a su príncipe azul, y a los niños que el mundo era un lugar encantador. Se les mintió, de alguna manera. Luego tenemos adultos decepcionados”.

Consultado por RPP sobre el auge de los clásicos animados adaptados al live-action, el cineasta respondió: “No tengo una opinión específica sobre el reciclaje de películas, pero sí veo una tendencia clara a dar vueltas en círculos: remakes, segundas partes, secuelas, franquicias. Ya es hora de invertir más en la creatividad”.

También recordó con cariño las películas animadas de Disney que vio en su infancia, especialmente Pinocho (1940), una cinta que -según dijo- lo dejó asustado, “pero en el buen sentido”. “El cine tenía algo sagrado porque no estaba en todas partes. No estábamos bombardeados de estrenos, ni había tantas películas en televisión”, recordó.

Hazanavicius critica el “reciclaje” de películas en Hollywood y pide más inversión en creatividad.

Hazanavicius critica el “reciclaje” de películas en Hollywood y pide más inversión en creatividad.Fuente: BF Distribution

La inteligencia artificial, ¿una amenaza para los creadores?

En redes sociales, el uso reciente de inteligencia artificial (IA) para generar imágenes al estilo Studio Ghibli ha desatado polémica, siendo el propio Hayao Miyazaki uno de sus críticos más severos. Consultado al respecto, Hazanavicius reflexiona: “Es un poco molesto para los creadores pensar que una máquina pueda hacer lo mismo, mejor y más rápido. Pero en el fondo no es magia: es solo una secuencia de ceros y unos”.

Más allá de lo técnico, el cineasta advirtió sobre una consecuencia menos visible pero igual de preocupante: la desaparición progresiva de los espacios donde los artistas pueden experimentar, equivocarse y crecer. “Antes existían muchos lugares para practicar y madurar. Esos espacios van a ir desapareciendo poco a poco”, señala.

Aun así, el director francés se muestra optimista sobre el impulso creativo humano: “Yo creo que los hombres y las mujeres siempre van a necesitar expresarse. Y si la inteligencia artificial ocupa esos espacios de expresión, se encontrarán otros nuevos”, concluye.

'La carga más preciada' se estrena en cines peruanos el jueves 8 de mayo.

'La carga más preciada' se estrena en cines peruanos el jueves 8 de mayo.Fuente: BF Distribution

Mira el tráiler de La carga más preciada a continuación...

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Código Pulp

EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?

¿Quién es el director más magistral? ¿Martin Scorsese (Taxi Driver, Goodfellas, El irlandés, Los asesinos de la luna) o Francis Ford Coppola (El padrino, La conversación, Apocalypse now, Drácula)? ¿Está Scorsese sobrevalorado? ¿Es Coppola un artista incomprendido? Comparamos sus filmografías y lo conversamos en profundidad con la crítica de cine Leny Fernández.

Código Pulp
00:00 · 00:00
Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA