Buscar

Murió Hernán Romero, reconocido actor peruano de cine, teatro y televisión, a los 83 años

Hernán Romero
Hernán Romero | Fuente: PUCP

Con casi siete décadas de trayectoria, el actor deja un legado importante en el cine, la televisión y el teatro. Participó en películas como No se lo digas a nadie y en recordadas telenovelas como El adorable profesor Aldao, Gorrión y Luz María.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:54
Hernán Romero fallece a los 83 años | Fuente: RPP

Este martes falleció a los 83 años el actor peruano Hernán Romero, figura de extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. La noticia fue confirmada por su hija, Patricia Romero Figueroa, a través de redes sociales. Aunque no se ha pronunciado públicamente, Martha Figueroa —esposa del actor— compartió en Instagram una fotografía del artista junto a su hija en la infancia.

“Con mucha tristeza tengo que compartir con ustedes que mi magnífico padre nos ha dejado”, escribió Patricia junto a una imagen de su padre en una de las tantas producciones en las que participó. “Han sido días durísimos en los que ha luchado como el guerrero que siempre fue”.

Minutos después, la asociación Interartis Perú publicó un comunicado en redes: “Por encargo de la familia lamentamos comunicar la partida de Hernán Romero, extraordinario actor y amigo, con enorme trayectoria que alcanzara casi siete décadas. Honor y gloria a un grande del cine, teatro y televisión nacional e internacional”.

Los restos de Hernán Romero serán velados en el Ministerio de Cultura desde este miércoles a las 10 a.m. hasta el jueves, con el servicio de la funeraria Agustín Merino de MAPFRE. Su hija Patricia invitó a familiares, amigos y admiradores a despedirlo con palmas, recordándolo como “uno de los más grandes actores que ha tenido este país”.

Artistas, colegas y amigos lo lloran

Tras conocerse la noticia, las muestras de afecto y homenaje no se hicieron esperar. Salvador del Solar, director y actor, escribió en Instagram: “Un aplauso final, de todo corazón”. Su colega Marcello Rivera expresó: “¡Qué pena! ¡Qué impresión! El gran Hernán”.

Emilram Cossío también dedicó unas palabras: “Siempre lo recordaré con mucho cariño”, mientras que Germán Loero comentó: “Gracias por tanto arte, maestro”. Otros artistas como Katerina D'Onofrio, Gianni Chichizola, Lucho Cáceres, Pablo Saldarriaga, Alonso Cano y Norka Ramírez se unieron a las condolencias.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Cultura recordó a Hernán Romero como Personalidad Meritoria de la Cultura y maestro de la actuación en el Perú. “Su talento, entrega y pasión por las artes escénicas lo convirtieron en un referente para generaciones”, señaló la institución.

Por su parte, el Festival de Cine de Lima también lamentó su partida, destacando su talento, generosidad y fuerza escénica. “Buen viaje, querido Hernán. Tu arte y tu memoria se quedan con nosotros, siempre”, escribieron en un comunicado.

Reconocimientos y legado

Entre sus trabajos más destacados en cine figuran Muerto de risa (2023), de Gonzalo Ladines; Rosa mística (2018), de Palito Ortega; El bien esquivo (2001), de Augusto Tamayo; Tinta roja (2000), de Francisco Lombardi; No se lo digas a nadie (1998), también de Lombardi; Todos somos estrellas (1992), de Felipe Degregori; y La muralla verde (1970), de Armando Robles Godoy.

En televisión debutó con la telenovela Locura de amor (1967), donde compartió roles con Jorge Mistral y Saby Kamalich. Posteriormente, participó en producciones como El adorable profesor Aldao (1971), Calígula (1993), Gorrión (1994), Escándalo (1997), Luz María (1998), Isabella, mujer enamorada (1999) y Los otros libertadores (2021), su último trabajo en la pantalla chica.

Sin embargo, uno de sus trabajos más recordados —y que él mismo destacó en vida— fue Simplemente María (1969-1971), junto a Kamalich y Ricardo Blume. El éxito inesperado de la telenovela fue tal que los actores debían trasladarse con guardaespaldas y eran constantemente solicitados para presentaciones personales.

También tuvo un paso importante por RPP, medio al que consideraba su casa. Durante la década de 1960 participó en numerosas producciones, especialmente radionovelas, bajo la dirección de Luis Álvarez. Su pasión por este formato venía desde la infancia, cuando escuchaba Tarzán, Tamakún, el vengador errante y Las mil y una noches. En esa etapa también compartió con Manuel Delgado Parker, fundador del Grupo RPP, a quien recordaba como un hombre amable y risueño. Tras dejar la radio, continuó siendo oyente fiel de sus programas, entre radionovelas y noticias. 

En 2023, el Festival de Cine de Lima lo homenajeó por su trayectoria y contribución al arte nacional. “Nunca me esperaba tanto cariño y tanto reconocimiento. La vida cobra sentido cuando uno es tratado así”, declaró entonces a las cámaras de TV Perú. En esa ocasión también reveló que su personaje Alejandro Velaochaga en Sin compasión (1994) era uno de los que más apreciaba.

¿Quién fue Hernán Romero?

Nacido en el Callao, Hernán Romero estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1961 decidió acercarse al teatro y lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en su gran pasión. Junto a compañeros como Coco Chiarella, Marco Leclere y Alicia Saco, y bajo la guía del maestro Ricardo Blume, fundó el emblemático Teatro de la Universidad Católica (TUC).

Desde entonces, construyó una prolífica carrera en teatro, cine, radio y televisión. Sobre las tablas participó en producciones como Las manos sucias, La noche de la iguana, El sí de las niñas, Don Juan Tenorio y Romeo y Julieta, entre muchas otras.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Código Pulp

EP11 | T1 | Entre el noir y el western: La serie Justified y el universo de Elmore Leonard

En la década pasada, el guionista de SPEED, Graham Yost, compró los derechos de un cuento largo del afamado novelista Elmore Leonard, el de Jackie Brown de Tarantino. Cogió ese cuento, y sobre todo a su protagonista, el Marshall de los Estados Unidos Rayland Givens, y construyó un neowestern que mezcla policíaco con estereotipos del cine del Oeste. JUSTIFIED es la serie policíaca rural más importante de las últimas dos décadas en la televisión estadounidense y basa gran parte de su encanto en su protagonista, el cowboy sensible y peligroso encarnado por el exnadador hawaiano Timothy Olyphant. El éxito de la serie fue tal, que la última novela de Elmore Leonard, su creador, se titula RAYLAND y el protagonista es su personaje tal como se le conoce en la serie de TV, no en el cuento donde lo creó. Leonard escribió RAYLAND en 2012 a los 86 años y, al año siguiente, se murió. De Justified y de Leonard hablamos largo y tendido en este Código Pulp con la ayuda de la fan número 1 de Rayland Givens, CHICA CANELA.

Código Pulp
Código Pulp
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA