Fundado en 1901 bajo el nombre de Sport Alianza en la calle Cotabambas, Alianza Lima se ha convertido en una tradición cultural que trasciende del fútbol peruano. Los blanquiazules cumplen su aniversario 124.
Para los aliancistas, el día del verdadero amor siempre fue y será un día después que el conmemorado San Valentín. El 15 de febrero está marcado en el calendario como el día en que se fundó el club Alianza Lima allá por el año 1901 y pasó a convertirse en parte trascendental de la historia del fútbol peruano.
El equipo blanquiazul ha tenido una historia pendular que ha hecho al hincha aliancista identificarse con la incondicionalidad. Buenos, malos, pésimos o gloriosos momentos han marcado la historia del cuadro íntimo a lo largo de su camino al punto de vivir desde la alegría máxima hasta sufrir la más dura de las tragedias.
En sus inicios, el club como tal fue fundado en el número 327 de la calle Cotabambas en el Cercado de Lima por un grupo de jóvenes y niños provenientes de clase media y media-baja que querían imitar a otros equipos que ya venían practicando fútbol profesional y, en principio, decidieron llamarlo Sport Alianza. ¿Por qué Alianza? En ese entonces, aquellos jóvenes eligieron el nombre porque así se llamaba la caballeriza del expresidente Augusto B. Leguía y que servía como punto de reunión. Años más tarde el nombre derivaría en Alianza Lima, tal como lo conocemos.
Con los años, el equipo de aquellos jóvenes llegó a asentarse en el barrio de La Victoria y, principalmente, a ser un símbolo de identificación para parte de la población afroperuana limeña, logrando exceder su trascendencia al campo de juego y crear sus propios códigos culturales y sociales que relacionan, hasta hoy en día, al club con ciertas tradiciones.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! y gana premios cada semana.
¡LLÉVATE 01 IPHONE 16! GANA CAMISETAS OFICIALES, TOURS A ESTADIOS y mucho más.
Años de gloria y tragedia
La mejor época deportiva del club íntimo fue en la década de 1970 cuando contaba con un plantel conformado por figuras como Teófilo Cubillas, César Cueto, Hugo Sotil, entre otros. Fueron en estos años que lograron los títulos en el 75, 77 y 78. Asimismo, en el plano internacional lograron clasificar dos veces a semifinales de Copa Libertadores en 1976 y 1978. Y, aunque parecía llegar un futuro promisorio para los próximos años, la tragedia enlutó al pueblo aliancista.
Fue el 8 de diciembre de 1987 cuando se dio el accidente del Fokker, aquel avión que trasladaba al equipo completo de Alianza Lima desde Pucallpa hacia la capital y que cayó sobre el mar de Ventanilla a poco de aterrizar. En total, el saldo de pérdidas fueron 16 jugadores -los denominados 'Potrillos'-, 5 miembros del cuerpo técnico, 4 dirigentes, 8 barristas, 3 árbitros y 7 tripulantes. Un hecho que no solo conmocionó al fútbol nacional, sino mundial, y que significó el renacer del club íntimo.
⚪ 𝟏𝟐𝟒 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐃𝐄𝐙𝐀 🔵
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) February 15, 2025
Desde 1901, llevamos una historia de amor e identidad. Un sentimiento que se hereda, que trasciende generaciones y que nos une convirtiéndonos en un solo corazón.
𝑬𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒆𝒃𝒍𝒐 💙
Porque ser aliancista es… pic.twitter.com/xw93Hi7X7O
Figuras aliancistas
El primer y máximo ídolo del club íntimo es Alejandro 'Manguera' Villanueva, jugador que toda su vida militó por la 'blanquiazul' durante su carrera profesional entre 1927 y 1943. Fue el líder del popular 'Rodrillo Negro' y consiguió cinco títulos.
En tanto a ídolos y otros referentes también se suman los nombres de Teófilo ‘El Nene’ Cubillas, César ‘El poeta de la zurda’ Cueto, Víctor ‘Pitín’ Zegarra, José Velásquez y Jaime Duarte. En los últimos años se sumaron Waldir Sáenz, goleador histórico del club, así como Juan Jayo Legario, José Soto, Jefferson Farfán, Wilmer Aguirre, Hernán Barcos, entre otros.
Pasado reciente
En la última década, Alianza Lima logró campeonar en el año 2017, tras once años, lo que significó un punto de quiebre que fue ascendiendo en tanto a mejora deportiva, al menos en los próximos dos años. En el año 2018 y 2019, logró ser subcampeón nacional; sin embargo, en la temporada siguiente pasó uno de sus peores momentos.
En el año 2020, en medio de una pandemia y habiendo contratado a un plantel con nombres sobresalientes del medio, el equipo íntimo tuvo una de sus peores rachas y estuvo muy cerca de jugar la Liga2. Si bien deportivamente no logró salvar la categoría, finalmente recurrió al TAS haciendo valer el reglamento de la Liga1 por incumplimiento de otros clubes y pudo continuar militando en la máxima categoría.
Al año siguiente, en el 2021, pese a tener un plantel formado sobre la marcha, pudo salir campeón al vencer a Sporting Cristal en las finales y ya en el 2022 se ratificó el buen trabajo del club íntimo volviéndose bicampeón del fútbol peruano al derrotar a FBC Melgar. La más reciente cercanía a un título fue en 2023, pero cayó ante Universitario de Deportes en Matute.
Actualmente es guiado por Néstor ‘Pipo’ Gorosito, quien ha inyectado al club ilusión en el amanecer de la temporada tras superar su primera ronda de la Copa Libertadores y esperar por Boca Juniors. Feliz 124 aniversario, Alianza Lima, el equipo del pueblo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia