Así lo reveló un informe del Órgano de Control Económico-Financiero de la ADFP, que además agrega que los ingresos de los clubes crecerán 10% este año por derechos de transmisión de TV.
Un informe del Órgano de Control Económico-Financiero (OCEF) de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) publicado este miércoles por el diario Gestión, reveló que el sueldo promedio mensual de un futbolista ya supera los US$ 4,700.
Este monto ha hecho que jugadores de otros países de Sudamérica vean al Perú como una plaza vistosa.
“Si bien en el Perú hay pocos futbolistas que reciben más de US$ 15,000 mensuales, el promedio se ubica en US$ 4,760, lo cual está atrayendo a deportistas, muchos de ellos jóvenes de Ecuador, Colombia, Uruguay, Panamá y otros países de la región, donde hay mayor competencia en los clubes”, indicó Juan Carlos Arroyo, miembro del OCEF y gerente de Recursos Humanos del estudio Paredes, Cano y Asociados.

Asimismo el informe dio una lista detallada de los principales ingresos y egresos que tienen los clubes peruanos. A continuación puedes revisarla:
Los egresos
Las remuneraciones al plantel de jugadores y al comando técnico son la principal responsabilidad de los clubes hoy en día. Un dato a destacar aquí es que este gasto pasó de S/ 60 millones en el 2012 a S/ 100.3 millones en el 2015. Se calcula que este año supere los S/ 110 millones.
Otros egresos de los clubes tienen que ver con aportes a Essalud, fondos de pensiones, rentas, IGV y gastos administrativos.
Los ingresos
La principal fuente de ingresos para los clubes sigue siendo la TV. En el informe se agrega que este año crecería ligeramente frente al 2015, esto debido al interés que generan los partidos de los clubes de provincia.
“Antes se pasaban solo tres partidos por semana y ahora los ocho de cada fecha”, dijo Juan Carlos Arroyo. “Hablamos del torneo local (apertura y clausura), con 15 fechas y ocho partidos cada una; las liguillas (ida y vuelta) con 7 fechas cada una; las semifinales (cuatro partidos) y la final, haciendo un total de 359 partidos para esta temporada”, agregó.
Cabe señalar que gracias al torneo local (aquí conócelo) los ingresos de los equipos llegarían este año a S/ 240 millones, cifra casi 10% superior a la del 2015. El año pasado bordearon los S/ 219 millones.
Estas cifras, explicó Juan Carlos Arroyo, ha permitido que las remuneraciones vayan aumentando gradualmente, lo mismo que la creación del Órgano de Control Económico-Financiero en el 2012, que ha permitido la formalización de la profesión.

