Perú demostró poco rigor defensivo y nada en ataque. A continuación, el 1x1 de la derrota ante Uruguay que significó la despedida del Mundial 2026.
Lo único que servía era la victoria, pero se olvidaron de eso. En el Centenario, donde se supieron hacer partidos memorables, Perú demostró por qué se quedó fuera del Mundial. Sí, había razones para soñar, para tener fe. El cuadro de Óscar Ibáñez había demostrado orden defensivo en las últimas fechas. No nos habían anotado goles. No habíamos sufrido, y ante una Uruguay en crisis de delanteros, se podía esperar un resultado histórico. Pero volvimos a nuestra realidad.
La Bicolor volvió a incurrir en los mismos problemas del inicio de las clasificatorias: falta de rigor en la marca. La volante no agarró nunca a los atacantes uruguayos. Giorgian de Arrascaeta —por ejemplo— se paseó por todo el frente de ataque sin que pudieran detenerlo. Y eso es solo un ejemplo de lo que fue el partido: falta de ritmo, poca comprensión defensiva y cero dinamismo.
Esta noche, en el Centenario, Perú demostró por qué no merecía, ni siquiera, estar en el repechaje. Y eso no es culpa de los jugadores ni del comando técnico actual. Es culpa de una serie de decisiones que nos han llevado a una inestabilidad que, hoy por hoy, se ve en la cancha.
A continuación, el 1x1 de Perú en su derrota ante Uruguay:
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, viajes internacionales, tours a estadios y mucho más.
El 1x1 de la derrota de Perú ante Uruguay por las Eliminatorias
Pedro Gallese: tuvo trabajo en el primer tiempo. De hecho, casi se equivoca en una salida que pudo generar un gol para Uruguay. Ya en el segundo tiempo realizó un par de atajadas importantes, pero no pudo hacer nada en los otros dos goles de Uruguay.
Luis Advíncula: fue el más seguro de la defensa en el primer tiempo. No se vio superado fácilmente y se dio el lujo de invadir el campo contrario. En el segundo tiempo subió más, y eso generó que muchos ataques lleguen por su sector.
Renzo Garcés: le costó el primer tiempo. Y si bien despejó varias bolas, se mostró inseguro con la pelota en los pies. Ya en el segundo tiempo se mostró más vulnerable y se equivocó en algunos despejes.
Luis Abram: tuvo un partido cumplidor. No fue superado y apoyó a Marcos López en su zona.
Marcos López: fue el más flojo en defensa en el primer tiempo. Fue superado constantemente por los atacantes uruguayos. Apenas a los cuatro minutos recibió una tarjeta amarilla. En el segundo tiempo mejoró notablemente, cerrando su zona de manera correcta y llegando al área contraria con claridad.
Erick Noriega: el volante de Gremio tuvo un primer tiempo irregular. Ganó varias pelotas en medio campo, pero también se le vio mal en la marca, sobre todo cuando intentaba quitarle el balón a Giorgian de Arrascaeta. En el segundo tiempo mejoró en la marca, pero terminó cansado y dejando espacios.
Yoshimar Yotún: el primer tiempo fue muy discreto. Se vio superado por los volantes uruguayos y no estuvo seguro en los pases. Ya al final del primer tiempo tuvo una chance de anotar el 1-0, pero el arquero evitó el gol. En el segundo tiempo fue cambiado por el cansancio.
Christofer Gonzales: estuvo desaparecido en el primer tiempo. No pisó el área contraria y tampoco ayudó en la marca. Salió empezado el segundo tiempo por Sergio Peña
Kevin Quevedo: fue el mejor de los primeros 45 minutos. Buscó juntarse con los volantes y con Luis Ramos. Además, cuando se lo propuso, superó a sus marcas y remató en varias ocasiones. En el segundo tiempo estuvo escondido y no tuvo jugadas de ataque.
Kenji Cabrera: tuvo un mal primer tiempo. Por derecha le costó superar a sus rivales y no estuvo atentó en la marca. Fue cambiado al inicio del segundo tiempo por Joao Grimaldo.
Luis Ramos: un primer tiempo complicado. Tocó el balón en pocas ocasiones y no pudo superar a los defensores charrúas. El segundo tiempo fue igual y se le notó frustrado.