Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

La debilidad de Manuel Burga eran las copas... de vino, según Burzaco

Manuel Burga fue presidente de la Federación Peruana de Fútbol entre 2002 y 2014.
Manuel Burga fue presidente de la Federación Peruana de Fútbol entre 2002 y 2014. | Fuente: Getty Images

El testigo clave del FIFAGate dijo a la justicia de EE.UU. que cuando el exdirigente peruano tomaba vino, hablaba de temas con los cuales solía ser cuidadoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alejandro Burzaco asegura que solo puede decir la verdad. El empresario argentino, testigo clave del caso FIFAGate, firmó un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos de total colaboración a cambio de una condena leve por crímenes que podrían costarle 60 años a prisión.

Según el diario argentino La Nación, Burzaco declaró durante cuatro días delante del fiscal Samuel Nitze y de los abogados de los acusados, los ex dirigentes Manuel Burga (Perú), Juan Ángel Napout (Paraguay) y José María Marin (Brasil). Apenas en el primer día, el argentino habló sobre del expresidente de la Federación Peruana de Fútbol y dijo que cuando tomaba vino solía ser decir cosas de las que no hablaba sobrio.

"Mi recolección me recuerda que estaba bebiendo demasiado vino. Y cada vez que tomaba demasiado vino, hablaba como no hablaba en circunstancias normales en las que era más cuidadoso. Y él me mostró gratitud y, como, vamos, estamos muy contentos con esto, tiene que continuar para siempre", comentó, siente siguiendo la versión del medio.

Antecedentes del caso

El pasado 2 de febrero, Manuel Burga fue extraditado a Estados Unidos, donde la Fiscalía lo acusa por crimen organizado y lavado de dinero. Sin embargo, la justicia peruano solo aceptó extradiarlo por lo primero.

Según las investigaciones, el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol y otros altos mandos de la FIFA recibieron sobornos para favorecer a las empresas Traffic, Full Play y Torneos y Competencias para la entrega de derechos de transmisión de la Copa América y la Copa Libertadores. El caso ha sido bautizado por la prensa internacional como FifaGate.

También se sospecha que hubo pagos para lograr la designación de Rusia y Qatar como sedes de los mundiales 2018 y 2022 respectivamente. El dinero recibido habría pasado por cuentas de bancos estadounidense para ser lavados, lo cual implica un delito federal en este país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Fútbol Mundial

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA