La10.pe conversó con el periodista ecuatoriano Edwin Encalada sobre las razones detrás del gran momento de Ecuador en las Eliminatorias.
Ecuador es puntero de las Eliminatorias y eso ya no sorprende. Ha participado en tres de los últimos cuatro mundiales y en Alemania 2006 llegaron a semifinales. El momento del equipo es una consecuencia lógica de un trabajo que viene desde la década de 1980. ¿Qué hicieron de especial que otros países no han hecho? La10.pe conversó con Edwin Encalada, periodista deportivo de El Comercio de Ecuador, quien dio algunas pistas sobre el liderazgo de su equipo en Sudamérica.
1. Copa América. "Desde la convocatoria, a los jugadores se les hace sentir que el torneo no es prioridad, pese a que Ecuador nunca lo ha ganado. Desde la época de Maturana hay declaraciones en las cuales se dejaba de lado la Copa América y se apuntaban los esfuerzos a las Eliminatorias. Desde Paraguay 1999, siempre se vivió en la intrascendencia en el torneo continental, porque la prioridad es otra".

2. Cambio de estilo. "Antes de Quinteros, Ecuador se destacó por ser muy fuerte cuando jugaba en el Atahualpa, a 2 850 metros sobre el nivel del mar. Lastimosamente, cuando salía del país, los resultados no eran los mejores. Eso ha cambiado en este proceso. Cuando iniciaron las Eliminatorias, el 90% de ecuatorianos desconfiaban de su Selección, por su antecedente en Copa América. Sin embargo los jugadores y el planteamiento técnico, hizo que las cosas cambien. Ecuador hoy es muy vertical en su propuesta, intenta presionar en campo contrario colocando su línea defensiva a 40 metros de su arquero".
3. La revolución. "Ecuador dio un giro con la llegada de Dusan Draskovic en 1988. Él potenció el aspecto físico de nuestros negros esmeraldeños, imbabureños y carchenses. Los futbolistas empezaron a ser más atléticos y el biotipo también ayudó. Con Francisco Maturana llegó un orden táctico. Luego vino el Bolillo Gómez y apuntó al aspecto emocional y los hizo creer que podían ser mundialistas. Lo sucedió Luis Fernando Suárez, quien aprovechó el crecimiento ecuatoriano y le hizo debutar en la Selección a Antonio Valencia, hoy el líder nato de la Tricolor. Con Sixto Vizuete no se llegó a un Mundial, pero llegaron a la Selección Felipe Caicedo, Cristhian Noboa, Christian Benítez (+) y Jefferson Montero. Con Reinaldo Rueda llegó una nueva clasificación al Mundial y surgieron los Alexander Domínguez, Frickson Erazo y Juan Carlos Paredes. Es una evolución importante que va desde la mentalidad, pasando por lo físico, inteligencia táctica y sobre todo seleccionamiento de jugadores".
4. La motivación. "Hay que destacar que el planteamiento de Quinteros se entendió mejor y se potenció tras la victoria ante Argentina en Buenos Aires. A partir de allí los jugadores sintieron que pueden vencer a cualquier equipo. Luego del Mundial de Brasil, los propios jugadores pidieron un técnico que les haga presionar más al rival. Por eso el esquema ofensivo encontró una buena interpretación. La expectativa quedó sembrada, ojalá que los jugadores estén también a la altura de los sueños que ellos mismo cultivaron".

Video recomendado
Comparte esta noticia