Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Marc Coma: Será un Dakar que no ganará quien más corra

EFE
EFE

El piloto español reconoció las diferentes adversidades que encontrará en la competencia que está próxima a iniciar el 5 enero del 2014.

El motociclista español Marc Coma, triple ganador del Dakar y que afronta su undécima participación, ha comentado que esta carrera "siempre es dura, pero esta edición lo será todavía más y no ganará quien más corra".

"La primera semana ya será complicada. En Sudamérica estábamos acostumbrados a que el rally empezara de manera progresiva, pero este año el Dakar será muy exigente desde el primer día", explicó el piloto catalán.

El Rally Dakar visitará en esta edición por primera vez Bolivia, el país número 28 que acoge la prueba. "Siempre que hay un país nuevo, te crea un cierto respeto. En Bolivia, como en el resto del rally, uno de los factores a tener muy en cuenta será el de la altura".

"En la etapa en el Salar de Uyuni, los pilotos subirán a 3.600 metros de altura. Es uno de los factores que se tienen que haber trabajado bien para afrontar el Dakar. Seguro que algo afectará, quizás perderemos algo de rendimiento debido a la poca cantidad de oxígeno pero creo que lo hemos preparado bien".

"No hay un manual para aprender esto, es la experiencia la que te hace sentir más cómodo y también la que te hace identificar más fácil qué tipo de terreno te puedes encontrar, sobre todo en las dunas en las que gracias al color de la arena puedes saber un poco lo duro o blando que está ese terreno".

"La clave de la navegación es el día anterior, cuando estás preparando la etapa. Tienes que dedicarle el tiempo necesario ya que al día siguiente todo va muy rápido sobre la moto", señala Coma.

"Nuestra carrera es de "ultra-resistencia" y tienes que estar muy mentalizado, pero también tienes que llegar preparado físicamente. Al final, todo está ligado, son vasos comunicantes. La técnica, el físico y la concentración son la base de la pirámide. Nuestros pilares personales", explica Coma.

La próxima edición del Rally Dakar recorrerá en 13 días un total de 8.734 kilómetros (5.228 cronometrados) a través de Argentina, Bolivia y Chile.

Una de las grandes novedades de la carrera será que habrá dos etapas maratón en las que los pilotos no podrán recibir asistencia externa al finalizar la jornada. "Tienes que tener un conocimiento mínimo para poder solucionar cualquier problema o realizar el mantenimiento que tengas que hacer", comentó Coma. 

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA