Perú jugará dos partidos más por el repechaje con Nueva Zelanda en noviembre tras quedar en el quinto puesto en las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.
"El fútbol es la única religión que no tiene ateos", escribió el escritor uruguayo Eduardo Galeano en El fútbol a sol y sombra. Y en noviembre próximo, llamémoslo el mes del 'deber', la Selección Peruana jugará dos partidos más por el repechaje con Nueva Zelanda, un país moderno, desarrollado y altamente competitivo. En este escenario, la instrucción es clara para la 'bicolor': ganar es el único lenguaje si quiere ser parte del elenco del Mundial de Rusia 2018.
No será nada fácil. Nueva Zelanda jugó dos mundiales: el de 1982 (que fue el último mundial de Perú) en el que fue eliminada perdiendo todos los partidos y el de 2010, donde también quedó eliminada en octavos sin perder ni un partido.
Ubicación geográfica. Pero centrémonos en el país rival, que tiene poco más de 4,5 millones de habitantes. Está situado en Oceanía y tiene una superficie de 268,838 kilómetros cuadrados. Su capital es Wellington, una de las diez ciudades preferidas por los millennials. Según el Índice de Libertad Económica de 2016, Nueva Zelanda es la tercera economía más libre del mundo (el Perú se sitúa en el puesto 49 de acuerdo con la clasificación).

Próspera economía. A pesar de su lejanía y tamaño reducido, cifras del Banco Mundial (BM) revelan que su producto bruto interno asciende a un total de 185,000 millones de dólares. Y, en cuanto a su ingreso per cápita, supera los 39,000 dólares, un monto que sobrepasa incluso al de potencias europeas y asiáticas, como Italia y Corea del Sur. Sus principales socios comerciales de la nación conocida como 'Tierra Media' son Australia, China, Estados Unidos y Japón.

Turismo. El clima de Nueva Zelanda es templado gracias a los mares que la rodean. Su sector turismo está viviendo un auge gracias a sus playas y lagos de montaña cristalinos. El año pasado, 3,5 millones de turistas visitaron el país. En muchos lugares de esa potencia se filmó 'El señor de los anillos', una de las trilogías cinematográficas de acción y aventuras más importantes de los últimos tiempos.

El menos corrupto del mundo. Nueva Zelanda, que pertenece al Commonwealth o Comunidad Británica de Naciones, es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. El actual primer ministro es Bill English. Junto a Dinamarca es el país menos corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2016, que presentó Transparencia Internacional (TI).
