Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

A un año del fallo de La Haya: ¿Qué pasó luego de la sentencia?

Captura RPP TV
Captura RPP TV

El tribunal internacional emitió el fallo sobre la controversia por límite marítimo entre Perú y Chile el 27 de enero de 2014, luego que nuestro país presentara su demanda en 2008.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Han pasado un año desde que la Corte Internacional de Justicia de La Haya definió los límites marítimos entre Chile y Perú.

El tribunal internacional emitió el fallo el 27 de enero de 2014, luego que el Perú presentara su demanda en 2008. El equipo jurídico del Perú ante la corte estuvo conducido por el embajador Allan Wagner Tizón.

Con el fallo se reconoció los derechos soberanos del Perú sobre el 75 por ciento del área total materia de la controversia sometida a la corte, y se amplió en más de 50,000 kilómetros cuadrados el dominio marítimo peruano.

Si bien tras la sentencia hubo el temor de un resquebrajamiento de las relaciones bilaterales, lo cierto es que ambos países sudamericanos no dejaron pasar el tiempo y en pocos meses aplicaron de manera de coordinada lo establecido por el tribunal internacional.

Los especialistas peruanos en temas internacionales aseguran que el fallo debe ser orientado a dar un mensaje claro de paz a aquellos sectores de ambas naciones que aún mantienen un resentimiento nacionalista por los históricos enfrentamientos bélicos en la Guerra del Pacífico.

Miguel Rodríguez, especialista en temas internacionales, dijo que "todo se recrea a partir de una convivencia pacífica y esta se afirma y se asienta con una educación de integración y de valores compartidos".

Por su parte, el excanciller José Antonio García Belaunde consideró “va a llegar pronto” el momento “en que las relaciones entre Perú y Chile se dé con la fluidez con la que se está dando en la relación con Ecuador en términos políticos”.

“Hay una relación muy fluida con Chile en términos económicos y comerciales, pero le faltaría esa cosa de profunda empatía que se ha logrado con Ecuador”, sentenció el excoagente peruano ante la CIJ.

Sin embargo, luego de la sentencia surgió un “nuevo problema” al desconocer Chile la soberanía de nuestro país sobre el llamado “triángulo terrestre”.

De manera tajante, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ha afirmado que dicho territorio es peruano y defendió la postura del gobierno desde que se inició la polémica.

García Belaunde dice al respecto que “es un tema que deberíamos por el momento apartar,  porque eso no debería ser un contencioso en el futuro", mientras Rodríguez espera que “la sensatez sea la regla en adelante en Chile para desvirtuar cualquier pretensión sobre el ˈtriángulo terrestreˈ”

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA