Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Adulteran drogas con pelo de animal, insectos y hongos

Referencial
Referencial

La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a la Drogodependencia (Fepad) de España analizó muestras de cocaína y cannabis.

La adulteración de las drogas es un peligro, investigadores han descubierto que algunas contienen pelo de animal, insectos, fibras textiles, hongos filamentosos o fármacos que pueden desencadenar un paro cardíaco.

Según un análisis toxicológico elaborado por la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a la Drogodependencia (Fepad) de España, la juventud de ese país arriesga su vida consumiendo estas sustancias, que contienen insumos lesivos.

Los expertos han analizado muestras de diferentes tipos de sustancias, como la cocaína, cannabis, hongos alucinógenos o MDA, para comprobar su composición y la presencia de adulterantes peligrosos que puedan agravar los riesgos para la salud del consumidor.

En las muestras analizadas de cocaína se observa que menos del 15% es la sustancia pura y el resto son adulterantes como la cafeína, la lidocaína (anestésico local) y otros más peligrosos como la fenacetina, un fármaco cuyo uso continuado puede producir toxicidad en el hígado, depresión respiratoria, pérdida de conocimiento e incluso llevar al paro cardiaco.

Respecto al cannabis las muestras analizadas presentan en algunos casos altos niveles de THC (principio activo), lo que supone un incremento de los efectos nocivos y también se han observado sustancias adulterantes como papel, fibras textiles, polvo, hongos filamentosos, pelo animal e insectos.

Los investigadores han advertido de que actualmente algunos jóvenes no diferencian, e incluso confunden, las pastillas de MDA (metilendioxianfetamina) y MDMA (éxtasis) y, por tanto, desconocen los efectos reales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA