Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFIN sobre suspensión del cobro de peaje: "La señal que estamos dando es que no somos un país donde se pueda confiar"

AFIN sobre suspensión del cobro de peaje:
AFIN sobre suspensión del cobro de peaje: "La señal que estamos dando es que no somos un país donde se pueda confiar"

AFIN advierte que la suspensión provisional del cobro de peajes en las garitas de Chillón, en Puente Piedra, podría traer consecuencias serias para el Estado.

Audios:
-

Ante la suspensión provisional del cobro de peajes en Puente Piedra por parte del Poder Judicial, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) señaló que dicha medida perjudica la imagen del país, pues el mensaje que estamos transmitiendo es que "no somos una contraparte fiable de largo plazo".

-

Leoni Roca, presidenta de AFIN, recordó en RPP que las tarifas de peaje se encuentran establecidas en los contratos de concesión viales, pues es la forma de pagar la inversión realizada por la concesinaria, así como para la operación y mantenimiento de las vías concesionadas. Sin embargo, cuando el Estado interrumpe el contrato luego de haber licitado, la señal que se da es que "no somos un país en donde puedas confiar".

-

Roca indicó además que el Tribunal Constitucional (TC) ha ratificado en varias oportunidades que los contratos no pueden ser tocados ni por el Congreso de la República. Por ello dijo que le "sorprendería muchísimo" que en esta ocasión el TC emita un pronunciamiento que vaya en contra de toda jurisdicción y perjudique a Rutas de Lima. "La Constitución es clarísima en su artículo 62 y este contrato de concesión, como casi todos, tiene clausulas que establecen claramente que las diferencias se resuelven en tribunales arbitrales", sostuvo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA