Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Agricultura peruana registró mayor crecimiento en la región

El presidente de Side de Costa Rica, Carlos Pomareda, aseguró que en el sector agropecuario, la avicultura es el que más creció, así como también las agroexportaciones.

La agricultura peruana fue la que registró el mayor crecimiento promedio en América Latina, pues en el período 2000-2012 alcanzó niveles de 5%, lo que fue preponderante para reducir la pobreza en el ámbito rural del país, se informó.

El presidente de Servicios Internacionales para el Desarrollo Empresarial (Side) de Costa Rica, Carlos Pomareda, aseguró que dentro del sector agropecuario, la avicultura es el rubro que más creció, con un promedio anual de 7%, así como también las agroexportaciones.

"Lo importante es que la agricultura vuelve a estar en el tapete a raíz de un informe publicado por el Banco Mundial (BM). Precisamente, el estudio revela el comportamiento del sector en los diversos mercados latinoamericanos, siendo el Perú el más sobresaliente de ellos", comentó.

Para el especialista, el interés por impulsar la agricultura no solamente en el ámbito regional sino también en el mundo responde al alza que registraron los precios de los alimentos en los últimos años.

"A ello se suma la compra masiva de tierras en todo el mundo por parte de grandes corporaciones transnacionales de China, Japón y Arabia. Fueron aproximadamente 11 millones de hectáreas a nivel global que fueron adquiridas para fines distintos al agrícola", refirió Pomareda a RPP Noticias.

En el caso peruano, anotó que la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios rurales fue significativa, especialmente en los distritos o zonas vinculadas a la agroexportación y en mayor medida en aquellas localidades en donde se mejoró la conectividad.

"Asimismo, se generó beneficios importantes para reducir la pobreza rural. No obstante, si bien es cierto se mejoró los ingresos, aún quedan problemas estructurales por resolver", aseveró.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA