Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, muestra de sensibilización

Luis Repetto Málaga, curador de la muestra Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, nos detalla el entorno socio histórico de un recurso natural sagrado en nuestra cultura.

Muestra es un esfuerzo conjunto entre la Embajada de Colombia  y la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura del Perú. Del 1 al 30 de junio, se llevará a cabo Primer Festival Cultural del Agua, evento gratuito para niños y adultos que busca sensibilizar sobre el cuidado y preservación del recurso hídrico. 

Por Luis Repetto Málaga
Colombia y Perú están unidos por una de las cuencas más importantes del mundo, la cuenca del  Amazonas, que da origen a una de las reservas naturales e hídricas más importantes del mundo. Nuestros países, a su vez, están unidos por el río Putumayo que delimita las fronteras que nos unen y donde habitan comunidades que comparten no sólo el hábitat sino también los usos y costumbres milenarios.

El agua como patrimonio nos permite determinar el sentimiento de pertenencia que tiene la humanidad respecto a este recurso que es fuente de vida, de interacción y de solidaridad.
Esta propuesta expositiva, que presenta al agua como un recurso patrimonial, nos permite determinar la responsabilidad compartida de esta generación para garantizar la continuidad de estos recursos para las generaciones futuras.

El agua es vida, el agua es comunicación para cientos de comunidades que  no tienen otra posibilidad de interrelacionarse sino a través de los ríos. El agua también en la amazonia permite llevar  alimento a muchas comunidades que tienen como principal sustento las bondades que ofrecen los ríos.

El Perú es un país privilegiado que posee una geografía que le permite contar con recursos naturales para todo su territorio, a través de las vertientes vinculadas a la cordillera de los Andes que atraviesa el país de sur a norte con ríos generados desde las altas cumbres  que discurren  formando valles y brindando su generosidad para la agricultura y el consumo humano hacia el Océano Pacífico. Nuestra amazonia constituye una reserva natural para la humanidad, contribuye a la generación de vida y comunicación en más de la mitad de nuestro territorio. La cuenca generada por el lago Titicaca, que también nos une con Bolivia es una maravilla natural que alimenta a una gran extensión de nuestro territorio en el altiplano.

Sin embargo, el agua para los peruanos tiene también contenidos sagrados, míticos que constituyen una cosmovisión diferente, andina, propia de cómo nos relacionamos con ella y su importancia desde los tiempos prehispánicos donde el genio del hombre andino fue capaz de domesticar el desierto para sobrevivir y ser modelo de civilización en esta geografía; asimismo, también es ejemplar el aprovechamiento racional del espacio en las escarpadas montañas a través de los andenes o los canales de irrigación que siguen siendo asombro de la humanidad, ya sea en Cajamarca como en Nasca o en la sierra de Lima.

Estamos integrados al agua con tal vitalidad que existe un enorme bagaje de patrimonio cultural inmaterial integrado a este elemento, como las fiestas del agua, las champerías o  la limpieza de acequias que conllevan  una organización social  para su cuidado y distribución.

Esperamos que esta muestra que se presenta en Lima, la segunda ciudad más grande ubicada en una faja desértica, sirva para la sensibilización de nuestra población y para la responsabilidad compartida en momentos cruciales para la humanidad.

Posteriormente, esta exposición visitará distintas ciudades del interior del país en un esfuerzo de la Autoridad Nacional del Agua por compartir sus inquietudes vinculadas a la solidaridad y cultura de paz.

-----------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA