Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Alcalde Burgos culpa a Comuna de Lima y al Minsa de tragedia en SJL

´Todos quieren lavarse las manos´, manifestó ante la comisión parlamentaria de Salud y Población. Congresistas de diferentes bancadas lo calificaron de ´soberbio´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde distrital de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, mencionó que el ministerio de Salud y hasta la municipalidad metropolitana de Lima tienen responsabilidad en la tragedia ocurrida en el centro de rehabilitación "Cristo es Amor" el último sábado, en donde murieron 27 personas.

Fue durante su exposición ante la comisión de Salud y Población del Congreso. "Todos quieren lavarse las manos", reconoció la autoridad edil, según informó el reportero de RPP Noticias.

Dijo que el ministerio de Salud es el ente rector que autoriza la operación de este tipo de comunidades terapéuticas.

También aseveró que conforme al artículo 80° de la Ley de Municipalidades la comuna metropolitana tiene responsabilidad en el funcionamiento de estos llamados centros de rehabilitación, muchos de ellos manejados por personas rehabilitadas de su adicción.

Respecto a la labor de su municipio frente a los hechos, el alcalde Burgos informó que "Cristo es Amor" no tiene licencia municipal y -según dijo- fue clausurado una sola vez por disposición de esta Comuna.

Asimismo, manifestó que 23 centros de rehabilitación funcionan de manera clandestina, es decir sin autorización de las autoridades.  Solamente siete lo hacen de forma regular, agregó.

Parlamentarios de diferentes bancadas calificaron su postura de "soberbia" y criticaron por no haberse solidarizado con las víctimas del lamentable incendio en su distrito.

Ante el referido grupo parlamentario también se presentó el ministro Alberto Tejada, quien ha responsabilizado de los sucesos a la municipalidad de SJL por no informar de esta clausura a los órganos competentes y así hacer valer el principio de autoridad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA