Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Alertan que Minsa contradice sanciones para falsificadores de medicinas

Foro Salud advirtió que mientras Código Penal ordena cárcel por falsificar medicamentos, un reglamento del Ministerio de Salud solo dispone multa para los primerizos en este delito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Foro Salud advirtió que la escala de sanciones dispuesta por el Ministerio de Salud para las personas involucradas en el comercio ilegal de medicamentos se contradice con el Código Penal.

El químico farmacéutico Moisés Méndez, coordinador nacional de la Mesa de Medicamentos de Foro Salud, anotó que el ítem 32 del Reglamento para el  Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, próximo a publicarse, indica que el primer castigo por fabricar, importar, almacenar, distribuir, comercializar, expender o dispensar productos médicos falsificados es una multa, cuando el Código Penal señala que este delito es sancionado con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor a diez años y con 180 a 365 días de multa.

“Si entonces el reglamento que va a dar el Ministerio de Salud se contradice con el Código Penal vemos allí que o hay una ligereza o falta de cuidado en la redacción de las normas o simplemente no hay una voluntad política”, indicó.

Por tanto invocó que se deje el reglamento en cuestión y uno más referido a los establecimientos farmacéuticos para que el próximo gobierno lo revise en un plazo no mayor a los 60 días.

“Ad portas de terminar este gobierno y prácticamente a la carrera se está tratando de aprobar este reglamento y otro más que es el de establecimientos farmacéuticos donde tiene muchas omisiones y tiene errores”, agregó.

Méndez dijo que por lo menos US$ 300 millones de venta anual generan los medicamentos ilegales en un mercado de US$ 1.250  millones de acuerdo a cifras de 2009.

Asimismo, aseguró que la Policía conoce los puntos donde se venden estos productos en El Hueco, Capón Center, Unicachi y en las avenidas Emancipación y Tacna. Sin embargo, “no hay voluntad política para pelear contra ellos”, añadió.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA