Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

Alternativas sostenibles para mejorar el transporte

En Lima, solo 9% de personas usa un tipo de transporte alternativo (LCV).
En Lima, solo 9% de personas usa un tipo de transporte alternativo (LCV). | Fuente: Andina

El 52% de limeños se encuentra insatisfecho las ciclovías existentes en la capital, de acuerdo a cifras de Lima Cómo Vamos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tiempo que pasan los limeños movilizándose es cada vez mayor. El estudio de Lima Cómo Vamos (LCV) del 2016 indica que 24% de limeños demora más de una hora en trasladarse a sus centros educativos y laborales. Además, la encuesta revela que el 31.9% de personas no está conforme con el servicio de transporte público que utiliza.

El sector transporte, a nivel mundial, representa el 15 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Modificar estas cifras es clave para lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, para hacerlo se debe apuntar hacia un transporte sostenible que mejore la calidad de las personas.

Pero en Lima, el transporte no motorizado es poco usado. La misma encuesta de LCV indica que solo 8.1% de limeños se traslada caminando, y el 0.08% lo hace en bicicleta. En comparación a un 73.4% que lo hace en transporte colectivo y, más específicamente, un 37.4% que lo hace en bus.

El Informe sobre la movilidad mundial del Banco Mundial explica que para alcanzar la movilidad sostenible es necesario cumplir cuatro objetivos claves: acceso universal, eficiencia, seguridad y la movilidad ecológica. Pero, según las cifras de LCV, solo el 12.1% de limeños considera que la creación de ciclovías es una de las medidas que más lo va a beneficiar.

Hasta finales del 2016 hubo un total de 175.50 km de ciclovías en Lima y Callao, según cifras de la Municipalidad Metropolitana de Lima. En comparación, Chile, para la misma fecha, contaba con 287,4 km de ciclovías, de acuerdo a datos de la Intendencia Metropolitana de la ciudad.

Frente a este problema, iniciativas como Chapa tu Bici, Un Día sin Auto, Ciclolima, Turismo en Bici o Ciclovías X 3 han surgido para buscar promover el uso de bicicletas y el aumento de ciclovías en la ciudad. De está manera se conseguirá un transporte sostenible que tenga un impacto menos negativo en el medio ambiente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA