Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alza de sueldo de los legisladores de Buenos Aires desata polémica

Wikimedia
Wikimedia

Los diputados de Buenos Aires recibieron una subida salarial del 57 % en 2013, un aumento que ha desatado la polémica en el seno de la Legislatura porteña en medio de la escalada inflacionaria que vive Argentina.

Los diputados de Buenos Aires recibieron una subida salarial del 57 % en 2013, un aumento que ha desatado la polémica en el seno de la Legislatura porteña en medio de la escalada inflacionaria que vive Argentina tras una fuerte depreciación del peso.

El diputado de la coalición Unen Gustavo Vera reiteró el viernes que presentará en marzo un proyecto de ley para regular los sueldos de sus colegas, que oscilan entre los 26.000 (unos 3.300 dólares) y los 37.000 pesos (unos 4.700 dólares) mensuales, las dietas e impedir futuros aumentos tan elevados como el del año pasado.

"Me da vergüenza ser un servidor público y ganar cinco veces más de lo que ganan los porteños. Voy a vivir como lo venía haciendo hasta ahora: como maestro", dijo Vera.

El legislador informó a través de su cuenta en la red social Facebook de la donación del 60 por ciento de su salario a una cooperativa de trabajadores y a una empresa textil y otra de construcción de la comunidad de etnia Qom La Primavera.

La propuesta del diputado de Unen contempla que los legisladores ganen un sueldo equivalente a un director de escuela y exige que sus sus colegas y sus familias se atiendan en hospitales públicos.

Los diputados del partido mayoritario en la Legislatura porteña, Propuesta Republicana (Pro), y de la primera minoría, el Frente para la Victoria (FpV), se opusieron rotundamente a una reducción salarial.

"No cobro antigüedad, no me pagan por título, no tenemos cocheras, no tenemos autos oficiales, no nos pagan el celular... Cuando trabajaba en el Congreso ganaba el doble", se quejó a La Nación el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

"El sueldo es correcto por la responsabilidad y la dedicación que, en mi caso, es absoluta: diez horas por día. Cada trabajador debe cobrar de acuerdo a sus responsabilidades", dijo al rotativo la diputada Gabriela Alegre, jefa del bloque Frente para la Victoria.

La polémica tiene lugar tras el cruce de acusaciones entre altos cargos del Gobierno argentino y los sindicatos en vísperas del inicio de las negociaciones paritarias.

Las centrales obreras argentinas advierten que la inflación ha restado poder adquisitivo a los trabajadores y exigen subidas salariales para 2014 superiores al 30 %.

Según datos oficiales, Argentina cerró 2013 con una inflación del 10,9 %, pero consultoras privadas elevaron la cifra hasta el 28,3 % y prevén que la inflación se acelere tras la devaluación del 22,3 % del peso el pasado enero.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA