Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ampliación del Canal de Panamá estará lista en abril de 2016

La autoridad del Canal de Panamá permitió este jueves el acceso de la prensa al sector Agua Fría, en la provincia de Colón, para observar el llenado.

Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron que trabajan para que la vía ampliada inicie operaciones la primera semana de abril del próximo año.

"Hasta el momento estamos enfocados hacia la primera semana de abril", dijo este jueves el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, al ser preguntado al respecto.

Quijano agregó que la "fecha exacta" de la inauguración podrá ser fijada definitiva y exactamente en noviembre próximo, "una vez se hayan probado las tinas" de las esclusas, que comenzaron a inundarse hace horas.

"Va a ser (una inauguración) publica, va a venir mucha gente de fuera, los clientes que hemos estado visitando. Ellos tienen que ponerlo en sus agendas y tenemos que darles suficiente tiempo para que puedan programarse", añadió Quijano.

El proceso de inundación de las nuevas esclusas en el sector Atlántico comenzó antenoche con la apertura de cinco válvulas, informó el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), a cargo del proyecto y liderado por la constructora española Sacyr.

La autoridad del Canal de Panamá (ACP) permitió este jueves el acceso de la prensa al sector Agua Fría, en la provincia de Colón, para observar el llenado, proceso durante el cual Quijano ofreció las declaraciones.

El GUPC ha precisado que se necesitarán 5 millones de metros cúbicos de agua para llenar las dos primeras cámaras de las esclusas que comenzó a llenarse, en una operación que tendrá una duración aproximada de cuatro días.

El consorcio indicó que la inundación de cada esclusa puede tomar alrededor de tres a cuatro meses, y que tiene previsto realizar este mismo proceso en el sector Pacífico próximamente.

Una vez inundadas las esclusas, se procederá con las pruebas de funcionamiento de los mecanismos de llenado y vaciado y con las pruebas de paso de buques.

El ensanche de la vía interoceánica, que permitirá el paso de buques con hasta 12.000 contenedores, el triple de lo actual, comenzó en 2007 con una inversión global de 5.250 millones de dólares.

En la actualidad, el 6 % del comercio mundial pasa por la vía interoceánica.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA