Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Analizan principales retos para fortalecer inversión inmobiliaria en Perú

| Fuente:

Con la finalidad de fortalecer la inversión inmobiliaria en el Perú, diversos especialistas analizaron los mecanismos que pueden servir para desarrollar más este sector, buscando replicar el desarrollo alcanzado por países como Chile en la última década.

En ese sentido, el especialista Marc Royer (Managing Partner Capital Markets South America de Cushman & Wakefield) indicó que, si bien el Perú se ha convertido en una alternativa muy interesante para los inversores internacionales y se ha posicionado dentro del radar de fondos institucionales en Sudamérica, es necesario tomar en consideración algunos factores que pueden influir en su desarrollo.

“El primer desafío consiste en crear una mayor escala de inversión. Si bien el Perú se encuentra en el radar de los fondos institucionales, solo cuenta con un gran polo de desarrollo: Lima. Pero esto se podría diversificar poco a poco con la institucionalización de la industria, un incremento en los instrumentos y vehículos de inversión, un mejor acceso a la deuda y, por consecuencia, un mayor desarrollo”, señaló.

Otro camino para fortalecer esa percepción, según Royer, es mediante un mejor acercamiento a los bancos a fin de abrir la posibilidad de generar una situación “win-win” con los inversionistas, lo que permitiría un “círculo virtuoso” en el que a medida que ingrese más capital del exterior, se optimice el sistema del mercado local.

“Así, lograríamos mejores condiciones de financiamiento y retornos, teniendo una visión de lo que se hace en otros países, explicando que el nivel de riesgo de la inversión no es tan alto y con cierta sofisticación en el análisis, se podrían generar proyectos más grandes”, agregó el especialista.

Adicionalmente, consideró que una de las grandes oportunidades de desarrollo que existe en el Perú es el leasing financiero, que es el resultado de la tendencia de las compañías de seguro de ser las propietarias finales de los bienes inmuebles.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA