Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

Pirotécnicos elevaron la contaminación del aire hasta 60 % en Lima durante las celebraciones de Año Nuevo

El uso de pirotécnicos aumentó la contaminación en Lima.
El uso de pirotécnicos aumentó la contaminación en Lima. | Fuente: Andina

Según el Senamhi, los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 1:00 a.m. y 4:00 a.m. del domingo 1 de enero

La detonación de dispositivos pirotécnicos en las noches de Navidad y Año Nuevo en Lima elevaron la contaminación del aire en la capital entre 60 % y 55 %, respectivamente, con mayor gravedad en distritos del Cono Norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La entidad meteorológica explicó que la estación Carabayllo, ubicada en Lima norte, registró el mayor promedio de concentraciones de material particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2.5), durante las primeras horas del primero de enero de 2023, con una concentración de 52,44 microgramos por metro cúbico (µg/m3).

Los especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi señalaron que durante el primer domingo del año los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima se incrementaron en 55 %, respecto a cualquier domingo de diciembre de 2022, debido a la quema de muñecos y al uso de pirotécnicos, a pesar de que los municipios han prohibido su uso en sus jurisdicciones.

De acuerdo con el reporte de Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi, los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 01:00 y 04:00 hora local de la madrugada del domingo 1 de enero.

Sin embargo, en la madrugada de la última Navidad, los contaminantes del aire en Lima metropolitana fueron aún mayor, pues registraron un incremento de 60 % respecto al 25 de diciembre de 2021, siempre debido al uso de pirotécnicos.

Ventas informales

A diferencia de los años previos, en los que las autoridades daban permiso para la compra y venta de pirotécnicos en ferias autorizadas, este año no hubo esos lugares autorizados y toda transacción de esos productos, que siguen la tradición de quemar el Año Viejo, se hizo informalmente.

Incluso hay talleres clandestinos de fabricación de fuegos artificiales, que en muchas ocasiones generan incendios por la detonación accidental de los pirotécnicos, tal como ocurrió en diciembre pasado en un taller ubicado en el distrito de Ate, donde murió un hombre de 42 años. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA