Municipalidad de Lima decomisa productos pirotécnicos en la zona de Manzanilla II
El equipo integrado por personal de la Municipalidad de Lima y de la PNP decomisaron cuatro cajas y dos bolsas, donde se almacenaban 236 paquetes de pirotécnicos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El equipo integrado por personal de la Municipalidad de Lima y de la PNP decomisaron cuatro cajas y dos bolsas, donde se almacenaban 236 paquetes de pirotécnicos.
Los miembros de la Unidad Canina de Lima Metropolitana invocaron a no usar pirotécnicos en esta Navidad y en las fiestas de Año Nuevo por el modo en que afectan las detonaciones a personas con autismo, adultos mayores y animales.
En diálogo con RPP Noticias, el alcalde Álex Gonzáles dijo que en su distrito hay “cero tolerancia a los pirotécnicos”.
Los fuegos artificiales estaban dentro de un negocio que se dedicaba a la venta de plásticos y juguetes. La mercadería incautada está valorizada en unos 20 mil soles.
La Sucamec indica que este año está prohibida la compra y venta de pirotécnicos, desde “chispitas mariposa” hasta “rata blanca”.
El jefe de la Región Policial Lima, Jorge Angulo, dijo que los vecinos de esa manzana corrían riesgo de una deflagración por las condiciones en las que estaban apiladas las cajas de explosivos.
Las autoridades intervinieron a tres mujeres en la vivienda. Los fuegos artificiales eran vendidos clandestinamente para ser, luego, revendidos en la periferia de la capital.
El agresor se encuentra en libertad, a pesar de que su expareja ya contaba con medidas de protección que él violó.
La Policía Nacional precisó que el material pirotécnico ya se estaban comercializando en Lima bajo la modalidad 'hormiga'.
La Policía Nacional indicó que el material pirotécnico, un aproximado de 20 toneladas, no contaba con algún documento sobre su procedencia.
La Policía Nacional también encontró aproximadamente 7,500 cajetillas de cigarrillos adulterados de diferentes marcas comerciales.
La explosión se produjo a las 6:00 p.m. de este viernes a 200 metros de la Plaza de Armas del distrito de Chacas. Cuatro heridos, tres de ellos de gravedad, fueron trasladados al hospital de Huaraz.
El hecho se registró a la altura de los distritos de San Bartolo y Santa María. El usuario que reportó el caso dio aviso a la Policía Nacional en el peaje de Pucusana.
Autoridades informaron también que esta prohiobido que material sea revendido, de comprobarse esto, ciudadanos serán detenidos por la Policia Nacional.
Intervención se realizó en una casa de la urbanización Patazca de la ciudad de Chiclayo, productos están valorados en más de 100 mil soles
El hecho ocurrió poco después de la medianoche de Navidad en el asentamiento humano Nueva Esperanza. El menor está internado en el Hospital del Niño.
Los bomberos tardaron más de cuatro horas en apagar las llamas que afectaron principalmente un edificio y una feria en la ciudad de Juliaca.
Poco después de la medianoche, los pirotécnicos detonados en medio de una feria navideña provocaron un incendio que ha dejado daños materiales.
Los más afectados por quemaduras en el mes de Navidad son los niños y adolescentes entre los 4 y 13 años. El Instituto Nacional del Niño de San Borja atiende un promedio de 400 menores quemados por año.
Las multas por el uso de pirotécnicos, en algunos distritos, ascienden hasta una Unidad Impositiva Tributaria (1 UIT), es decir 4200 soles.
Debido a su condición de alta sensibilidad, las personas con autismo pueden sufrir una tortura debido a los terribles ruidos de las explosiones.
Un Pastor Alemán se ha convertido en el compañero de los tenientes gobernadores en Lambayeque, a quienes acompaña día a día a los operativos de decomiso de pirotécnicos y sensibiliza a la población sobre el daño que los detonantes le hacen a las mascotas.
Los más de 60 kilos fueron comprados en la feria de pirotécnicos y al parecer iba ser revendido, situación que esta prohibida. Lo incautado tiene un valor de 18 mil soles.
La destrucción de este material peligroso se realizó en las Canteras del distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreñafe. Pirotécnicos fueron decomisados en diferentes operativos a locales clandestinos y puestos ambulantes.
El jefe regional de la Sucamec, Jorge Calmet, informó que más de 8 mil estudiantes fueron sensibilizados ante la cercanía de las fiestas navideñas. En los últimos años se han reducido los accidentes gracias a este tipo de campañas.
Desde hoy al 9 de enero del 2019, la población podrá adquirir fuegos artificiales de manera formal. Sucamec controlará seguidamente que local siga cumpliendo con la reglamentación.
Policía Fiscal decomisó mercadería escondida en una casa del distrito de La Victoria.
Dos niñas se encontraban al interior de la vivienda rústica al momento de la explosión. En el lugar se fabricaban y almacenaban artefactos pirotécnicos.
Por medio de un software digital, la Policía de Argentina dio con el paradero de la mujer que aparece en un vídeo colocando explosivos con cinta adhesiva en el cuerpo de una menor, previo al River Plate vs. Boca Juniors.
La Fiscalía de Buenos Aires informó que se ha iniciado la búsqueda de la mujer que aparece en un vídeo colocando los explosivos en el cuerpo de la menor ayudada con cinta adhesiva.
El jefe regional del Indeci, Carlos Balarezo, dijo que se articuló esfuerzos con la Prefectura, Sucamec, municipios y Policía Nacional para iniciar operativos y evitar la comercialización en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Pese a los constantes operativos y a lo peligrsos que resultan, los talleres de pirotécnicos clandestinos continúan operando en Monsefú.
Un mínimo de cuatro talleres de pirotecnia fueron consumidos por la explosión.
El estallido ocurrió en el patio de la vivienda de una comunidad compuesta en su mayoría por artesanos pirotécnicos. Tres personas murieron en el lugar de la explosión y el resto en centros médicos.
El suboficial Julio Ramírez fue trasladado al Hospital San Juan de Dios de Caraz; sin embargo, debido a las graves quemaduras los médicos solicitaron su traslado a la ciudad de Huaraz.
La acción encabezada por Sucamec se realizó en las canteras del distrito de Manuel Antonio Mesones.
Fueron decomisados a lo largo de los operativos que se ejecutaron desde septiembre hasta la primera quincena de enero, en esta zona Norte del país.
En esta región, solo un taller cuenta con permiso y existen más de 60 que operan de manera ilegal.
Solo en la feria El Altiplano en Miraflores se hallaron 320 kilos. Productos fueron incinerados en el distrito de Chiguata.